Chile adelanta su reloj: cómo afectará los pasos fronterizos de Argentina desde septiembre
Desde el 7 de septiembre, Chile volverá al horario de verano y quedará una hora adelantado respecto de Argentina, con impacto en turismo y pasos fronterizos.
Con el inicio de septiembre, Chile dejará atrás el horario de invierno y adelantará sus relojes. El ajuste se hará el sábado 6 de septiembre a las 23:59, momento en el que el reloj pasará directamente a la 01:00 del domingo. De esta manera, el país volverá al horario de verano (UTC-3), dejando atrás el de invierno (UTC-4).
La medida implica jornadas con mayor luminosidad en la tarde, pero también trae aparejados efectos en la rutina de los habitantes y en la vida de quienes viajan hacia el país vecino.
Una hora de diferencia entre Chile y Argentina
Desde el domingo 7 de septiembre, Chile quedará una hora adelantado respecto de Argentina, que mantiene el mismo huso horario durante todo el año. En la práctica, si en Santiago son las 10:00, en Mendoza, Neuquén, Río Negro o Santa Cruz serán las 9:00.
El cambio puede complicar la coordinación de viajes, compras, turismo y actividades laborales. "Es clave que las personas verifiquen los nuevos horarios antes de viajar, especialmente en transporte y pasos fronterizos", señalaron desde organismos de control en la cordillera.
Entre los cruces más utilizados figuran Cristo Redentor, Pino Hachado, Icalma y Cardenal Samoré. Allí, los trámites migratorios y el movimiento de carga deberán ajustarse a la diferencia temporal, lo que podría generar confusiones si no se revisan previamente los horarios de apertura y cierre.
Excepciones regionales y recomendaciones oficiales
No todas las zonas de Chile cambiarán la hora. La Región de Magallanes y, desde este año, también Aysén, mantendrán su horario actual durante todo 2025. Esto significa que seguirán alineadas con Argentina, lo que facilita la coordinación con el norte y sur de Santa Cruz, así como con Tierra del Fuego y Chubut.
En tanto, los territorios insulares como Rapa Nui y la isla Salas y Gómez adelantarán sus relojes a las 22:00 para pasar directamente a las 23:00, en línea con su ubicación geográfica.
Para evitar confusiones en los primeros días posteriores al cambio, las autoridades chilenas recomiendan consultar la Hora Oficial de Chile, administrada por la Armada, disponible en su sitio web. Esta herramienta permite verificar en tiempo real la hora exacta en todo el territorio.
"Consultar la Hora Oficial es fundamental para planificar traslados, coordinar llamadas o evitar imprevistos en los pasos fronterizos", insistieron desde el organismo marítimo.
El cambio se mantendrá vigente hasta abril de 2026, cuando Chile realice su próximo ajuste horario, salvo que Argentina decida modificar su huso horario.