compras

Chile lanza descuentos en tecnología ante el anuncio del arancel cero en Argentina: cómo quedan los precios

La prensa chilena reaccionó con preocupación al anuncio del gobierno argentino sobre el arancel cero para celulares importados, que regirá desde enero de 2026. Medios como BioBioChile advierten que Chile podría perder a sus "mejores clientes turistas". Ante este escenario, el comercio y el turismo chileno implementaron estrategias con descuentos para retener visitantes argentinos, aunque la tecnología aún sigue siendo más barata en el país vecino.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El reciente anuncio del gobierno argentino sobre la eliminación gradual del arancel a los celulares importados, que llegará al 0% en enero de 2026, generó reacciones inmediatas del otro lado de la cordillera. 

Medios como BioBioChile titularon con preocupación: «Chile perdería a sus mejores clientes turistas: en Argentina bajarán precios de productos tecnológicos», reflejando el impacto que esta medida podría tener en el comercio chileno, especialmente en el sector tecnológico.

Lejos de quedarse de brazos cruzados, comerciantes y referentes del turismo chileno pusieron en marcha una serie de iniciativas para mantener el atractivo del país ante los consumidores argentinos, que históricamente cruzan la frontera para adquirir productos electrónicos a precios más bajos. Entre las estrategias más destacadas se encuentra la implementación de descuentos especiales para turistas internacionales. Grandes cadenas como Falabella, Ripley y tiendas de electrónica comenzaron a ofrecer rebajas de hasta el 30% a quienes presenten documento extranjero, en un intento por diversificar el atractivo más allá de los precios.

Según informó Infobae, estos beneficios se concentran en rubros como tecnología, indumentaria y gastronomía. Al presentar el DNI en los puntos de información turística, los visitantes acceden a una tarjeta de descuentos que habilita promociones en una amplia red de comercios adheridos.

En cuanto a tecnología, pese a que los precios en Chile ya eran competitivos, algunas tiendas redoblaron la apuesta. PC Factory y Solotodo lanzaron ofertas puntuales en celulares de gama media y alta. Un ejemplo claro es el Samsung Galaxy S24 FE de 256 GB, cuyo precio regular ronda los 800.000 pesos chilenos (unos 847 dólares). Actualmente, se vende con un 28% de descuento, a 579.990 pesos chilenos, es decir, $707.587 argentinos. En Argentina, el mismo modelo cuesta alrededor de $1.050.000 si se paga en efectivo, y puede duplicarse con financiación.

Algo similar ocurre con productos más exclusivos como la notebook gamer Lenovo Legion 9 16IRX9. En Chile, su precio promocional es de 3.999.990 pesos chilenos (USD 4.239). En Argentina, pocas tiendas la ofrecen, y su precio ronda los USD 4.850.

No todos los productos se verán igual de afectados por la baja arancelaria. Por ejemplo, en el caso de las consolas de videojuegos, el arancel de importación para la PlayStation pasará del 35% al 20%, una reducción del 15%. Aun así, la diferencia sigue siendo significativa. 

La PS5 Standard Slim de 1TB con dos juegos cuesta hoy $1.499.999 en la tienda oficial de Sony Argentina. Con la rebaja arancelaria, pasaría a costar $1.275.000. En Ripley Chile, el mismo modelo se ofrece a 624.990 pesos chilenos, equivalente a $764.615 argentinos. Incluso con el cambio en la política tributaria argentina, la consola en Chile seguirá costando prácticamente la mitad.

Con información de Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Punta Arenas
Inseguridad

Robaron velas, sotana y hostias consagradas en una capilla de Punta Arenas

Robaron velas, sotana y hostias consagradas en una capilla de Punta Arenas
El sábado por la noche, delincuentes ingresaron a la capilla "Santos Pedros y Santos Pablos" en Punta Arenas y se llevaron objetos litúrgicos y hostias consagradas. El hecho fue denunciado ante Carabineros y conmocionó a la comunidad católica, que este domingo realizó una misa de reparación.
CHILE

Horror en Punta Arenas: lo condenaron a prisión perpetua por violar, abusar y explotar sexualmente a 5 menores

Horror en Punta Arenas: lo condenaron a prisión perpetua por violar, abusar y explotar sexualmente a 5 menores
Pablo Manuel Millapel Rodríguez fue condenado a presidio perpetuo por abusar sexualmente de al menos dos menores entre 13 y 17 años que vivían en hogares protegidos por el Estado en Punta Arenas. El hombre contactaba a las adolescentes por redes sociales y a cambio de sexo les ofrecía drogas, dinero y alcohol. La sentencia expone un escándalo institucional y reaviva el debate sobre la protección de la infancia en Chile.