Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: qué sucederá con los vuelos, según Aerolíneas Argentinas
El Aeropuerto Internacional "Piloto Civil Norberto Fernández" de Río Gallegos cerrará completamente sus operaciones desde el 1 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025. "Será Aerolíneas Argentinas quien deberá ofrecer alternativas a sus pasajeros", había señalado el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez.
El Aeropuerto Internacional "Piloto Civil Norberto Fernández" de Río Gallegos cerrará completamente sus operaciones desde el 1 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025.
Así lo confirmó oficialmente el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) el pasado 19 de mayo, a través de una nota firmada por el gerente de Operaciones y Experiencia del Usuario, Ariel Márquez, confirmando que durante ese período se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación en la pista principal, bajo el código de obra RGL 4509.
La medida fue comunicada al personal técnico de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y se enmarca dentro de una obra denominada "Rehabilitación de Pista 07/25 - Nuevo Alcance". Según la nota enviada por Aeropuertos Argentina 2000 S.A., empresa que administra la terminal aérea, el cierre total regirá desde las 08:00 horas del 1° de septiembre hasta las 23:59 horas del 22 de diciembre de este año.
Qué pasará con los vuelos
Pero durante ese período, no se sabe de forma oficial, qué sucederá con los vuelos ya reservados.
Días atrás, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez Álvarez indicó que el gobierno provincial acompaña la decisión de avanzar con las obras en la pista del aeropuerto, previstas entre el 1 de septiembre y el 22 de diciembre. Sin embargo, remarcó que "no se puede improvisar" en cuestiones de seguridad aérea y que se trabaja contrarreloj para garantizar los vuelos sanitarios y la llegada de medicamentos e insumos oncológicos durante ese período.
Consultado sobre esta situación, Álvarez explicó que el aeropuerto depende del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA) y que las decisiones y comunicaciones oficiales corresponden al ORSNA y a la ANAC. "Será Aerolíneas Argentinas quien deberá ofrecer alternativas a sus pasajeros", indicó.
Por ello. El Diario Nuevo Día se comunicó con la empresa aérea, y preguntó, por ejemplo, qué sucederá con el vuelo estipulado para el 14 de noviembre, que debería partir de Río Gallegos con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza, a las 10:30.
Desde la empresa aseguraron que "todavía no está la política de reprogramaciones de vuelos" y que "hasta que no se oficialice desde el aeropuerto, no hay una política" para dar a conocer.
Explicaron además, que en estos casos, se firman convenios entre el aeropuerto, para garantizar traslado y nuevo pasaje.
Una de las hipótesis, es que los pasajeros deberán viajar hasta El Calafate, para desde allí poder tomar cada uno de los vuelos ya establecidos.
Cómo comunicarse con Aerolíneas Argentinas
Para comunicarse con la empresa aérea hay que llamar al (11) 5199 3555, detallar los datos que solicitan, y luego apretar la opción 8.