Cierre y Festejo por los 5 años de la "Patagonia Game jam"
El fin de semana del 5, 6 y 7 de septiembre tuvo lugar la 5ta edición de la Patagonia Game Jam.
Este año se cumplen cinco años del sueño de construir un ecosistema que permita el desarrollo de proyectos de videojuegos en las seis provincias de la Patagonia.
A lo largo de estos años, además de cuatro Jams con una producción total de más de 60 juegos en base a temas científicos, pudimos conocer la realidad de muchas investigaciones y temas que han promovido el interés por la ciencia.
El en 2020, en la primera edición el tema fue Paleontología, en el 2021, el Cielo, donde pudimos disfrutar de una larga charla sobre el cielo que veían nuestros ancestros mapuches comparado con el que vemos hoy. En el 2023 el tema eje fue la inteligencia Artificial y vimos cómo se generan realidades alternativas que no siempre responden a las condiciones que tenemos actualmente.
En el 2024, casi anticipándonos a lo que iba a venir en el 2025, el tema que abordamos fue el Mar y las aguas como parte de nuestro patrimonio. Indagamos acerca de las diferentes interacciones que se dan entre las especies, la flora y la fauna del mar y como la intervención de la especie humana no siempre colabora en el equilibrio.
En el 2025 decidimos abordar el tema de la Energía a partir de las diversas controversias que atraviesan actualmente el tema. Nos preguntamos sobre el impacto que tiene en nuestras vidas las diferentes formas de comprender la energía y como podemos colaborar en la reflexión sobre este tema a partir de la creación de contenidos y videojuegos.
Sobre esta edición, el Ing. Mauro Ziehlke, coordinador del Nodo Santa Cruz, destacó: "El crecimiento de la Patagonia Game Jam en estos cinco años refleja la fuerza de una mirada regional que nos une. No se trata sólo de crear videojuegos, sino de construir comunidad entre las provincias patagónicas, fortaleciendo vínculos y generando oportunidades para que cada año más jóvenes y equipos se sumen a esta experiencia creativa con impacto en toda la región."
Por su parte, Bárbara Ruggeri, del Nodo Tierra del Fuego, subrayó el valor de la diversidad de perfiles que confluyen en la Jam:
"El mundo de los videojuegos no es solo de programadores: necesitamos ilustradores, músicos, escritores, equipos de marketing y especialistas de distintas áreas. En esta edición vimos cómo la falta de perfiles de sonido hizo que los pocos que había trabajaran en varios grupos, mostrando la importancia de la interdisciplina como motor de la creatividad."
Se produjeron 14 juegos en total, todos en base a los contenidos relevados en las charlas previas:
-13-8-2025 (Casi) Todo lo que quisiste saber sobre Energía Nuclear a cargo de la Dra .Verónica Garea de INVAP
-20-08-2025 La Transición Energética: nerfeando el Cambio Climático con energías limpias a cargo del Profesor Pablo Bahamonde de la UTN Santa Cruz
-21-08-2025 El GAS, energía clave para la transición a cargo del Ingeniero Gastón Palleiro de COOPETEL
-27-08-2025 Del Sol a las Ruedas: El Viaje del Hidrógeno Verde en Nuestro Día a Día a cargo del Dr Cristian Kunush Experto en Hidrógeno con residencia en Alemania
-01-09-2025 Vaca Muerta: Level Up Energético o Game Over Ambiental a cargo de Martin Alvarez Mullally del Observatorio Petrolero Sur, miembro de Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (EJES).
El próximo sábado 20 de septiembre a las 19 horas se hará el encuentro de presentación de los videojuegos producidos a través del canal de Discord de la Patagonia Game Jam. Un espacio abierto para quienes quiera acercarse a la producción lograda este año.
Explora los juegos en https://itch.io/jam/patagonia-game-jam-2025
Con nuevos bríos y una agenda rica en eventos futuros, la Patagonia Game Jam se posiciona como el colectivo de profesiones y desarrolladores de videojuegos con perspectiva de crecimiento nacional e internacional.
Les invitamos a seguir nuestras redes @patagoniagamejam para conocer todas las novedades.