Claudio Vidal: la elección legislativa, posibles cambios de gabinete, y vocales que "viajan a Buenos Aires y no rinden cuentas lo que gastan"
Durante el operativo de control de la Ley 90-10, el gobernador Claudio Vidal realizó duras críticas al funcionamiento del Poder Judicial de Santa Cruz, especialmente al Tribunal Superior de Justicia, al que acusó de "falta de trabajo, viajes injustificados y escasa rendición de cuentas". Defendió la reciente reforma judicial impulsada por su gobierno, habló de la situación económica provincial y confirmó que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones.
En el marco del despliegue de controles de la Ley 90-10, el gobernador Claudio Vidal abordó uno de los temas más sensibles de su gestión: el funcionamiento del Poder Judicial.
Vidal defendió la reciente ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), impulsada por un proyecto de la diputada Adriana Nieto, y criticó duramente la falta de eficiencia de los jueces actuales: "Nada se hizo por fuera de la ley. El proyecto fue presentado, debatido, aprobado y promulgado. Se cumplió con todos los pasos legales. La ley establece que no podían ser menos de tres miembros y que debía haber número impar. Lo que hicimos fue actualizar una justicia que debía ser más servicial, más cercana al pueblo", señaló.
Sergio Acevedo y José Antonio González Nora, nuevos vocales, juraron el pasado 26 de septiembre, luego el miércoles 9 de octubre lo hicieron Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega. Las asunciones provocaron una fuerte crisis institucional entre los poderes Judicial y Ejecutivo.
La semana pasada, los cuatro vocales restantes del Tribunal Superior de Justicia difundieron un comunicado oficial en el que expresaron su "profunda preocupación" por lo que califican como una crisis institucional sin precedentes.
Según explicaron, la situación deriva de la reciente ley que amplió el número de miembros del Tribunal, medida que -según los firmantes- alteró el equilibrio interno y la dinámica de funcionamiento del máximo órgano judicial de la provincia.
En el texto, los vocales también alertaron sobre un "desfinanciamiento histórico del Poder Judicial", advirtiendo que los recursos actuales "no alcanzan para garantizar el normal funcionamiento de los juzgados ni para asegurar los derechos del personal judicial". El comunicado concluye con un llamado a "recuperar la estabilidad institucional y preservar la independencia del Poder Judicial frente a los vaivenes políticos y económicos".
El gobernador recordó que hay familias que esperan justicia desde hace 15 o 20 años, y apuntó directamente contra el desempeño del máximo tribunal: "Sabemos muy bien que la justicia en la provincia no funcionaba. No solo no era servicial, sino que durante años jugó políticamente: antes con el oficialismo, hoy con la oposición. Nosotros asumimos el compromiso de cambiar eso y estamos cumpliendo."
Duras críticas al Tribunal Superior de Justicia
Vidal cuestionó la actitud de los actuales integrantes del TSJ, a quienes acusó de falta de trabajo, viajes reiterados y falta de transparencia en los gastos: "Es lamentable las pocas horas de trabajo que cumplen, el incumplimiento de la función, la falta de respuestas a la sociedad. Viven viajando a Buenos Aires y no justifican absolutamente nada de lo que gastan. Es un poder independiente, sí, pero los fondos salen del Ejecutivo. Y cuando quieren aumentos, vienen a golpear la puerta del Gobierno."
También denunció que el Tribunal mantiene grandes depósitos bancarios sin rendición de gastos y que "no hay control alguno sobre los recursos". "Cuando necesitan dinero, reclaman independencia, pero a la hora de cobrar salarios y pedir aumentos, dependen del Ejecutivo. Esa doble vara es insostenible", advirtió.
"Los que me critican son los que gobernaron 34 años y saquearon la provincia"
Consultado sobre las críticas opositoras a su gestión, Vidal respondió: "No me preocupan las críticas destructivas. Escucho la crítica constructiva, pero los que hoy me cuestionan son los mismos que gobernaron esta provincia durante 34 años y la saquearon. Yo recién estoy empezando, y lo hago trabajando todos los días, muy convencido de lo que estamos haciendo."
El mandatario aseguró que no se detendrá en polémicas políticas y que su prioridad es sostener la gestión en un contexto económico nacional adverso: "Ya no existe ‘Papá Nación'. Antes llamaban a Buenos Aires y en horas les mandaban fondos discrecionales. Hoy eso no existe más. Nosotros todos los meses debemos arreglarnos con nuestros propios recursos para pagar salarios y asistir a los municipios."
Elecciones, peronismo y oposición
A dos semanas de las elecciones, Vidal reconoció que el escenario político es "muy polarizado", pero afirmó que su espacio romperá ese esquema: "Es una elección distinta, polarizada, pero creo en el trabajo que estamos haciendo. Hay sectores que todavía piensan que todo se resuelve golpeando la puerta del Estado nacional, y eso ya no existe. Hay que producir, administrar y trabajar con lo que tenemos."
Respecto de los distintos sectores del peronismo, el gobernador sostuvo: "Yo soy peronista. Tengo buena relación con muchos compañeros que hoy no forman parte del kirchnerismo. Hay críticas duras, pero certeras. Lo que falta en la oposición es una mirada constructiva. Solo buscan poner palos en la rueda."
"Los cambios en el gabinete son necesarios"
Finalmente, Vidal confirmó que habrá modificaciones en el gabinete provincial luego de los comicios, argumentando que "la oxigenación en las instituciones es necesaria". "Los cambios siempre son importantes porque traen más fuerza y nuevas ideas. Sabemos que José Daniel Álvarez será electo diputado, por lo tanto vamos a tener que designar un nuevo jefe de Gabinete, o quizás no. Puede ser que el Gobierno funcione sin esa figura, porque estoy encima de cada ministerio y conozco los temas más importantes."
En ese sentido, subrayó su estilo de gestión cercano y en movimiento: "No soy un gobernador que se queda en Casa de Gobierno. Recorro la provincia, hablo con los vecinos y los distintos sectores. Dijimos que íbamos a hacer las cosas de otra manera, y lo estamos demostrando."(Nota elaborada por El Diario Nuevo Día en base a transmisión de Canal 2 Caleta Video Cable)