Claudio Vidal: "Santa Cruz evita endeudarse, apuesta al esfuerzo y al diálogo para salir adelante"
En una rueda de prensa, el gobernador Claudio Vidal analizó la difícil coyuntura que atraviesa Santa Cruz en el marco de una crisis económica nacional. Habló de salud, relación con Nación, paritarias, energía y llamó a la unidad para enfrentar los desafíos. "No hay recetas mágicas. Solo esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo", sostuvo.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló sobre el presente económico y social de la provincia, en el marco de un país sumido en lo que calificó como "uno de los peores problemas económicos de la historia". En declaraciones a la prensa, pidió dejar de lado soluciones fáciles y apeló al esfuerzo compartido: "Las recetas mágicas no existen. Es todo en base al esfuerzo".
Un contexto económico adverso y sin atajos
Vidal fue claro al reconocer que la crisis nacional golpea a las provincias, incluyendo a Santa Cruz. Habló de una baja en la recaudación por menor actividad privada, del alto costo de vida -"vivir en Argentina cuesta muchísimo"- y de la reducción en los fondos que Nación transfiere a las jurisdicciones. "Hay provincias que se están endeudando, algo que nosotros no queremos que suceda", advirtió.
Salud pública: entre la deuda histórica y el compromiso actual
Uno de los temas más sensibles fue el sistema sanitario. El gobernador calificó a la salud pública como una "deuda pendiente" de años. Denunció que Nación dejó de enviar medicamentos oncológicos y programas esenciales, por lo que la provincia debió asumir esas obligaciones: "Ante esa falta de medicamento nacional, salimos a hacernos cargo". A pesar del deterioro, destacó el compromiso de muchos profesionales que se ofrecieron a colaborar. "No todo es plata. Mucho tiene que ver con el compromiso y el esfuerzo en la gestión", afirmó.
Diálogo, construcción y responsabilidad compartida
Vidal reivindicó el diálogo como herramienta política. Dijo que, a pesar de las diferencias ideológicas con el gobierno nacional, "no sirve de nada pelearse", y llamó a todos los sectores a comprometerse: "La responsabilidad es de todos. Los que somos parte de la política, los trabajadores, el sector privado. Todos de a poco vamos a salir adelante". Valoró especialmente el trabajo de su equipo de gestión, en quienes dijo confiar plenamente.
Reclamos federales y acuerdos necesarios
Consultado sobre la relación con Nación, Vidal resaltó que ya se reconoce la gravedad de la situación provincial. Reiteró reclamos históricos como la distribución injusta de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el incumplido destino del impuesto a los combustibles. "Se entendió que no es un problema puntual de Santa Cruz, sino de todas las provincias", indicó.
Hidrocarburos: nueva etapa con estabilidad y diversidad de actores
Sobre el futuro de la industria hidrocarburífera, tras la salida de YPF, Vidal planteó que la clave es generar estabilidad para proyectar a largo plazo. Celebró que ya no haya un único operador en los yacimientos: "La política de que un solo actor se quede con todo no va más. El resultado fue nefasto".
Salarios y paritarias: el desafío contra la inflación
El mandatario destacó que Santa Cruz cerró paritarias por encima de la inflación. "Eso fue con mucho esfuerzo, porque no es fácil", dijo, al tiempo que reconoció los límites del modelo: "El problema de fondo es macroeconómico. Es difícil de resolver desde lo provincial".
Preocupación por el GLP y más de 11 mil hogares afectados
Finalmente, Vidal mencionó la reciente desregulación del gas licuado de petróleo (GLP), lo que afecta a más de 11.000 hogares en Santa Cruz. Confirmó que habrá reuniones con el gobierno nacional y valoró el diálogo con el ministro Sturzzenegger.
En síntesis, el gobernador trazó un panorama crítico pero con perspectiva de gestión. Con esfuerzo, compromiso y sin promesas vacías, busca sostener la gobernabilidad en un momento complejo. "Con diálogo, responsabilidad y trabajo, vamos a sacar esta provincia adelante", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)