Cocaína en el baúl y documentación falsa: el operativo que sacudió la mañana en Río Gallegos
Un operativo de la División de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz en calle Aconcagua derivó en el hallazgo de una importante cantidad de cocaína dentro del baúl de un automóvil. Todo comenzó por un control vinculado a documentación falsa, pero el procedimiento terminó escalando a una causa federal por tenencia de estupefacientes.
Este martes por la mañana, la División de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz llevó adelante un procedimiento en la intersección de las calles Aconcagua y Martín Rodríguez, frente al histórico edificio donde hoy funciona una repartición municipal. El accionar policial, que en un principio se originó por una investigación relacionada con documentación falsa, culminó con el hallazgo de una importante cantidad de cocaína dentro del baúl de un automóvil.
El vehículo, con el capot y baúl abiertos, llamó la atención de trabajadores y contribuyentes que circulaban por la zona. En diálogo con El Diario Nuevo Día, el comisario Poblete explicó que el procedimiento se desprende de una causa iniciada en el barrio San Benito, jurisdicción de la comisaría Séptima.
"Se trata de una investigación que venimos desarrollando por un robo. La persona estaba siendo buscada, fue localizada, y al requisar el vehículo por orden judicial, encontramos una sustancia blanca que fue testeada y dio positivo para clorhidrato de cocaína", señaló.
De un carnet falso a una causa federal por droga
Lo que comenzó como un operativo por documentación apócrifa, derivó en una intervención que ahora está en manos del Juzgado Federal, tras la confirmación del hallazgo de estupefacientes. Según fuentes policiales, la cantidad incautada es significativa, tanto por su volumen como por la suma de dinero hallada junto a la droga.
"No se trata de consumo personal. Es una cantidad importante y será parte de la investigación federal", indicó el comisario.
Otro allanamiento en el barrio Vial
En paralelo, la DDI también desarrolló otro operativo en los monoblocks del barrio Vial, específicamente en la calle Sapiola, entre 5 de Octubre y Lola Mora. Allí, el procedimiento estuvo vinculado a un robo en la casa de un letrado, ocurrido tiempo atrás. En el lugar se secuestraron elementos de interés para la causa y parte del botín denunciado.
"Hacer la denuncia es clave. Muchas veces recuperamos elementos que no habían sido reportados, y los dueños los reconocen después por medios o redes", recordó Poblete.
Un trabajo que no termina con el allanamiento
Finalmente, el comisario destacó la labor del personal de investigaciones y remarcó que los procedimientos no terminan con la detención o secuestro, sino que continúa con el análisis y aportes de prueba a la Justicia.
"Nosotros trabajamos pensando también como víctimas. Detrás de cada caso hay alguien que necesita respuestas y justicia", concluyó.
El caso seguirá su curso bajo intervención federal, mientras que el trabajo de campo de la DDI continúa en diferentes puntos de la ciudad.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)