Comenzó el juicio oral contra Cristina Kirchner y 86 acusados: el Tribunal Oral Federal N°7 dispuso audiencias abiertas al público
El juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados comenzó este jueves bajo la modalidad virtual, marcando un hito en la historia judicial del país. El Tribunal Oral Federal N°7 dispuso la apertura pública del proceso, que se extenderá durante varios años y contempla más de 440 testigos. La ex presidenta, junto a Julio De Vido y Roberto Baratta, encabeza la lista de imputados en una causa por presuntos sobornos.
El inicio del juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner y otros ochenta y seis acusados inauguró este jueves una etapa inédita en la justicia argentina. Se trata del proceso más extenso en materia de corrupción en el país, y por primera vez, la ciudadanía podrá seguir en tiempo real cada tramo de las audiencias, transmitidas de manera virtual por decisión del Tribunal Oral Federal N°7.
El tribunal, presidido por el juez Enrique Méndez Signori junto a Fernando Canero y Germán Castelli, dispuso que las audiencias se realicen los jueves por la mañana a través de Zoom, y a partir del 3 de marzo de 2026 también los martes, garantizando el acceso público. Esta medida fue comunicada a última hora del martes y apunta a fortalecer la transparencia y la participación ciudadana.
Durante la audiencia inaugural, los acusados debieron presentarse ante las cámaras, cumpliendo la consigna de visibilidad impuesta por los magistrados.
Los primeros tramos de la lectura y las acusaciones
El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, comenzó con la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación.
En estos documentos se detallan los hechos investigados, las pruebas reunidas y los cargos que enfrenta cada imputado. La acusación contra Cristina Fernández de Kirchner es contundente: "Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner, quienes detentaron el cargo de presidente de la República Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2015".
La ex presidenta participó de la audiencia desde San José 1111, donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad, acompañada por su abogado. La fiscalía está integrada por Fabiana León, Nicolás Codromaz, Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
Una vez finalizada la lectura de los requerimientos -que podría extenderse durante todo noviembre-, se abrirá formalmente el debate oral. En esa instancia, los defensores y querellantes podrán plantear nulidades o cuestiones previas, mientras que las declaraciones indagatorias de los acusados serán la siguiente fase del proceso.
Un juicio extenso, con más de 440 testigos y 87 acusados
El tribunal prevé que el juicio se prolongue durante varios años. Son 87 los acusados y más de 440 testigos los que desfilarán por el proceso, cada uno con su respectivo abogado defensor.
Durante la primera jornada, los jueces rechazaron la solicitud de Patricio Gerbi, empresario imputado, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de tareas comunitarias y el pago de 209 millones de pesos. Pese a su colaboración como arrepentido, la fiscal Fabiana León se opuso y el tribunal denegó el beneficio, citando instrucciones generales de la Procuración General que desaconsejan aplicar la probation en casos de corrupción con funcionarios públicos involucrados.
Tras un cuarto intermedio, la lectura continuó con la descripción de centenares de hechos ilícitos atribuidos a Baratta, Abal Medina, Larraburu, Lazarte, Gómez y García Ramón, entre otros. Cada episodio fue presentado con fechas, lugares, montos y objetivos de los presuntos sobornos, aunque en algunos casos no se logró determinar el monto exacto.
En la mayoría de las operaciones reconstruidas, la fiscalía ubicó a Cristina Fernández de Kirchner como "destinataria final del dinero".
El juicio continuará el próximo jueves, desde las 9.30, nuevamente de manera virtual. Se espera que se retome la lectura de las acusaciones contra el resto de los imputados, en un proceso que promete marcar un antes y un después en la historia judicial argentina.

