Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento
Este 21 y 22 de agosto, docentes de universidades públicas de todo el país llevan adelante un paro nacional. Reclaman la apertura de paritarias, una urgente recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida también busca garantizar el funcionamiento integral de las casas de estudio y el acompañamiento al estudiantado.
Las universidades públicas de todo el país iniciaron este 21 de agosto un paro docente de 48 horas que se extenderá hasta mañana, viernes 22. La medida fue convocada en reclamo de la apertura de paritarias, la urgente recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde el sector gremial advirtieron que la situación es insostenible: "La recomposición salarial es urgente por el costo de vida, por las obras sociales y porque repercute en quienes se han jubilado".
Reclamos por presupuesto y condiciones de estudio
Los gremios también remarcan la necesidad de partidas presupuestarias que permitan garantizar el funcionamiento de las universidades en todas sus funciones. Esto incluye infraestructura adecuada, becas, comedores y residencias estudiantiles.
Además, exigen que el Gobierno Nacional respete el Convenio Colectivo de Trabajo, garantizando condiciones dignas para la docencia universitaria.
"Defender la universidad pública es defender el futuro"
El sector docente advierte que el conflicto no solo afecta a trabajadores y trabajadoras, sino también al estudiantado y al futuro de la educación superior en el país. "Defendamos los salarios, las paritarias libres, las condiciones de trabajo y el presupuesto porque es defender la Universidad Pública, el conocimiento y el futuro de la Argentina", señalaron desde las federaciones docentes.
Con esta medida de fuerza, las universidades se suman a un clima creciente de protestas en defensa de la educación pública en todo el territorio nacional. (Fuente: El Diario Nuevo Día)