CULTURA SANTA CRUZ

Comienza la 31° Feria Provincial del Libro de Santa Cruz: una semana de letras, música y arte en Río Gallegos

Del 3 al 9 de noviembre, se desarrollará en el Complejo Cultural Santa Cruz la 31° Feria Provincial del Libro, uno de los eventos culturales más esperados del año. Con el lema "El sur vive en las letras", la feria ofrecerá una agenda de siete días con presentaciones de libros, conversatorios, obras teatrales, talleres, música en vivo y actividades para todas las edades.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Entre los ejes centrales de esta edición se destaca el ciclo "Atlas Sonoro de Santa Cruz", que combina conciertos, entrevistas y conversatorios sobre la historia musical de la provincia.

Durante la semana se presentarán artistas como Selene Valdez, Ariel Arroyo, Mario Novack, Eduardo Guajardo, Héctor "Gato" Ossés, Juane Bracalentti, Mariana Mallada y el grupo Siete Venas, quienes compartirán escenario en el Auditorio y la Sala de Historia.

El ciclo busca "unir palabra, territorio y creación", revalorizando las raíces culturales de la región a través de la música.

Literatura, teatro y talleres para todas las edades

La feria también contará con una amplia agenda de presentaciones literarias, donde escritores santacruceños y nacionales compartirán sus obras recientes. Entre ellos, destacan:

  • "El Cuaderno Secreto de Soto" de Pablo Baca

  • "Horas de Sangre" de Luis Ferrarasi

  • "El Lado Frío de la Cama" de Lucila Carrizo

  • "Sujetos a Destino: Colonos de la Patagonia Austral" de Lucrecia Pejkovic

  • "Amasando Identidad" de Lorena Martellini

  • "Nunca olvidé de dónde había venido" de Visitación Loncon Kankel

Además, habrá propuestas escénicas como la obra "Caperucita Sorda" de la Escuela Especial N°4 "Emuyen" y funciones de títeres con "Historia en Cajitas" de Roxana Pruzan.

Entre las actividades formativas se destacan los talleres "IA para bibliotecas" (UNPA) y "Cómo escribir un guión cinematográfico", dictado por el realizador Fabián Forte.

Una feria abierta a la comunidad

El evento también propone espacios de reflexión social con charlas sobre seguridad ciudadana, educación ambiental, prevención del bullying y violencia de género, con la participación de especialistas del Ministerio de Seguridad y de distintos organismos provinciales.

En la Sala de Historia, cada jornada incluirá presentaciones de autores locales, impulsadas por editoriales independientes, bibliotecas populares y proyectos educativos.

El cierre será el domingo 9 de noviembre, con la presentación en vivo de Siete Venas y un homenaje a la cultura santacruceña desde la palabra y la música.

"El sur vive en las letras"

La 31° Feria Provincial del Libro de Santa Cruz se consolida como un punto de encuentro entre autores, docentes, artistas y lectores, celebrando la identidad cultural de la región.

Con entrada libre y gratuita, las actividades se desarrollarán de forma continua durante toda la semana, invitando a la comunidad a disfrutar de una experiencia literaria y artística única en la Patagonia.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Feria Provincial del Libro