Cómo comprar electrodomésticos más baratos desde Tierra del Fuego y Chile
El Gobierno nacional habilitó un nuevo régimen que permite comprar electrodomésticos directamente desde Tierra del Fuego y otro que autoriza el ingreso de productos de línea blanca desde el exterior, con un trámite online y sin fines comerciales. Aunque falta la reglamentación completa, se espera una baja considerable en los precios finales.
El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen que permite a los consumidores adquirir electrodomésticos directamente desde empresas radicadas en Tierra del Fuego, y a su vez, ingresar productos del exterior bajo un esquema simplificado. La medida fue implementada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas, con el objetivo de abaratar los costos para los usuarios finales.
Aunque aún se espera la reglamentación definitiva, el anuncio generó gran expectativa entre consumidores y operadores del sector, ya que anticipa una baja significativa en los precios debido a la eliminación de intermediarios y ciertos impuestos.
Compras directas y sin intermediarios: ¿cómo funciona?
Según explicó Ernesto Seidel, especialista en comercio internacional y agente de transporte aduanero, "las empresas fueguinas podrían vender directamente al consumidor del territorio continental argentino". Esto es posible porque Tierra del Fuego, aunque es parte del país, posee un régimen aduanero especial que la exime de pagar IVA y, en algunos casos, otros tributos.
"El precio se reduce porque se elimina la intermediación comercial y ciertos impuestos, aunque el comprador no podrá revender el producto", detalló Seidel en diálogo con Radio República.
En paralelo, el nuevo régimen para viajeros permite ingresar una unidad de electrodoméstico de línea blanca por año, con fines de uso personal. El trámite debe hacerse de forma online a través del micrositio "Viajeros" de ARCA, donde se completa una declaración jurada, se genera un QR para el pago de aranceles y, si se valida correctamente, se autoriza la importación.
Oportunidades, riesgos y lo que falta definir
A pesar del entusiasmo, el especialista advirtió que aún se deben conocer detalles clave: "Rentas provinciales podrían aplicar ingresos brutos y también habrá que ver quién paga el flete". La carga tributaria final dependerá de esos factores y de cómo se reglamente el proceso.
Seidel también fue claro sobre un punto crucial: "Hay que asegurarse de que las plataformas sean legales, que las empresas estén autorizadas por ARCA y radicadas en Tierra del Fuego, para evitar estafas".
Esta nueva política apunta a facilitar el acceso a electrodomésticos de alta demanda como heladeras, lavarropas o cocinas, pero exige cautela hasta que se publique la normativa completa. En experiencias recientes, como el intento de habilitar la importación de autos usados, se generaron expectativas que luego no se cumplieron.
Por ahora, tanto los usuarios como las empresas están a la espera de más precisiones, aunque el horizonte apunta a un sistema más accesible, económico y digitalizado para la compra de electrodomésticos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)