Cómo comprar online en Falabella de Chile sin RUT
Desde junio, Falabella habilitó compras online para argentinos sin RUT, facilitando el retiro en Chile.
Desde junio de 2025, la reconocida cadena chilena Falabella habilitó una modalidad de compra online que permite a los ciudadanos argentinos acceder a su tienda digital sin necesidad de contar con el Rol Único Tributario (RUT), documento hasta ahora indispensable. La medida también se aplica a Paris y Sodimac, otras firmas altamente consultadas por consumidores locales debido a la diferencia de precios con respecto a Argentina.
El nuevo sistema permite a los usuarios registrarse en la plataforma de Falabella -ya sea sitio web o app móvil- solo con su DNI argentino, sin tener que residir en Chile ni recurrir a un tercero para realizar la compra. Esto representa un cambio sustancial respecto a las restricciones anteriores que dificultaban el acceso directo.
Si bien aún no está disponible el envío a domicilio hacia Argentina, la modalidad está pensada para quienes planean viajar a Chile, permitiéndoles comprar con anticipación y retirar los productos durante su estadía en una sucursal física o incluso en su hotel.
Cómo es el proceso de compra y retiro en Chile
La nueva modalidad está orientada a viajeros argentinos, que pueden comprar desde su país y elegir entre retiro en tienda o envío a un hotel chileno. Esto resulta ideal para quienes viajan con fines turísticos o de consumo, especialmente en rubros como tecnología, electrodomésticos e indumentaria.
El procedimiento es sencillo: el usuario se registra con su número de DNI, selecciona los productos, elige el método de pago y define el lugar de retiro. No se requiere documentación adicional y se pueden utilizar tarjetas de crédito o débito emitidas en Argentina, incluyendo Visa, Mastercard y American Express.
"Es una excelente forma de ahorrar tiempo y dinero para quienes cruzan a Chile a comprar", comentó un usuario en redes sociales.
Diferencias de precios y límites aduaneros
Una de las razones del creciente interés por esta opción es la significativa diferencia de precios entre ambos países. Algunos productos llegan a costar entre un 50% y un 70% menos que en Argentina, gracias a la diferencia cambiaria y a las distintas políticas impositivas.
Entre los productos más buscados se encuentran: teléfonos celulares, notebooks, pequeños electrodomésticos, consolas de videojuegos, indumentaria deportiva y artículos para el hogar. También es posible aprovechar eventos de descuentos como el CyberDay y el Black Friday chileno.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la normativa aduanera argentina. Los viajeros pueden ingresar productos por un valor de hasta 500 dólares por persona sin declarar. Si se supera ese monto, se debe pagar un arancel del 50% sobre el excedente.
Además, ciertos productos como dispositivos con conectividad inalámbrica podrían requerir homologación previa.
Tiendas disponibles y condiciones actuales
Además de Falabella, Paris y Sodimac ya permiten el registro y compras desde Argentina bajo condiciones similares. Esta tendencia responde al crecimiento del comercio electrónico transfronterizo, incentivado por la situación económica local y la búsqueda de mejores precios.
Por el momento, el sistema requiere que el comprador viaje físicamente a Chile para retirar su pedido, pero las empresas no descartan ampliar el servicio en el futuro para incluir envíos internacionales.