¿Cómo enfrentar la ansiedad en días difíciles? Los consejos del Ovillo Terapéutico
Alfredo Jaramillo, acompañante terapéutico y referente de la ONG Ovillo Terapéutico, dialogó con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día sobre cómo manejar la ansiedad en contextos de tensión, especialmente después de la reciente emergencia climática por fuertes vientos en la provincia. El especialista compartió recursos prácticos, técnicas de primeros auxilios psicológicos y acciones cotidianas para atravesar días de nerviosismo. Además, habló sobre el trabajo de la organización y su programa de padrinazgo y voluntariado.
En una entrevista con "Siempre Llegué Tarde" por Radio Nuevo Día, el acompañante terapéutico Alfredo Jaramillo explicó cómo muchas personas experimentan nerviosismo o ansiedad en contextos de tensión colectiva, como ocurrió durante la emergencia climática que afectó a la provincia días atrás. "A veces estas noticias comunitarias generan temor, preocupación por la familia o la vivienda", señaló.
Jaramillo destacó que, frente a momentos de encierro o incertidumbre, es clave "buscar zonas de bienestar". Entre las actividades recomendadas mencionó leer ese libro pendiente, escuchar música, dibujar, jugar juegos de mesa o simplemente retomar hobbies olvidados. "Son recursos que tenemos a mano y que ayudan a transitar días complejos", afirmó.
Técnicas para volver al presente y reducir la agitación
El referente de Ovillo Terapéutico explicó que, cuando las actividades recreativas no alcanzan, es útil recurrir a los llamados primeros auxilios psicológicos. Una de las técnicas más efectivas -conocida como "la de los cinco sentidos"- permite reconectar con el presente. "Funciona porque alivia el estado de agitación. Consiste en identificar algo que pueda mirar, tocar, oler, escuchar... los sentidos nos ubican nuevamente en el aquí y ahora", detalló.
También aconsejó preparar el entorno para disminuir la preocupación futura. "Si sabemos que se viene un viento fuerte, anticipar arreglos o asegurar elementos sueltos ayuda a reducir la ansiedad", dijo. Y remarcó la importancia de pedir ayuda cuando la situación lo requiere: "Si algo realmente preocupa, hay que comunicarse con las líneas oficiales o con quien corresponda. No quedarse solo con la sensación".
Ovillo Terapéutico: trabajo comunitario y convocatoria a voluntarios
En el cierre de la entrevista, Jaramillo habló del trabajo que la ONG viene realizando, especialmente tras participar del encuentro para avanzar en la creación del Consejo Asesor de Discapacidad. "Fue un espacio de intercambio muy valioso, donde pudimos llevar la mirada sobre la discapacidad psicosocial", expresó.
Además, invitó a la comunidad a sumarse al programa de padrinazos y madrinazos "Lazos Solidarios", una iniciativa que busca sostenibilidad para proyectos de salud mental comunitaria. "El aporte puede ser económico o de tiempo. Lo importante es generar vínculos y apoyar propuestas que acompañan a quienes más lo necesitan", explicó.
Quienes deseen sumarse pueden comunicarse a través de las redes sociales de Ovillo Terapéutico.
(El Diario Nuevo Día)

