Cómo fue la millonaria estafa en Santa Cruz a una mujer: la excusa de un error en la transferencia y un falso empleado bancario
Una mujer de 33 años de Caleta Olivia fue víctima de una estafa virtual el jueves 10 de julio, luego de publicar la venta de un mueble en redes sociales.
Una mujer de 33 años de Caleta Olivia ciudad fue víctima de una estafa millonaria tras intentar vender un mueble a través de redes sociales. El hecho ocurrió el jueves 10 de julio y dejó a la damnificada con una deuda que ronda los siete millones de pesos, además de una fuerte carga emocional.
Según relató la víctima en su denuncia radicada en la Comisaría Segunda de dicha localidad, todo comenzó cuando publicó la venta de un mueble en redes sociales. A las pocas horas fue contactada por un supuesto comprador, quien acordó transferirle $100.000 por la compra. Minutos después, este individuo le envió una captura de pantalla asegurando que, por error, le había depositado $1.000.000.
A partir de allí, comenzó una maniobra más compleja. Se comunicó con la mujer un hombre que se presentó como Matías Guretec, supuesto empleado del "Banco de Buenos Aires", quien ofreció su ayuda para "revertir la operación". El banco, cabe destacar, no existe, y todo fue parte del engaño.
Siguiendo sus indicaciones, la vecina accedió a distintas plataformas de pago y entidades financieras para realizar una serie de transferencias. En primer lugar, transfirió $555.555 desde su cuenta en Naranja X. Luego, accedió a una cuenta en el Banco Galicia donde solicitó un préstamo por $6.947.163. Con ese dinero, realizó varias transferencias: una por $3.000.000, otra por $1.000.000 y una tercera por $730.000.
El engaño no terminó allí. La víctima también ingresó a su cuenta de Mercado Pago, donde pidió dos préstamos adicionales por $1.000.000 y $330.000, respectivamente, y transfirió todo ese dinero según las instrucciones del estafador.
La denuncia fue formalizada el mismo jueves cerca de las 20:10 horas. La causa quedó en manos del Juzgado de Instrucción Penal N°2, a cargo del juez Gabriel Contreras.
Este tipo de estafas, que combinan manipulación emocional y falsos contactos bancarios, se ha vuelto cada vez más frecuente a través de redes sociales. Los estafadores aprovechan publicaciones de compra y venta para iniciar el contacto y luego desplegar maniobras fraudulentas que pueden dejar a las víctimas en situaciones económicas devastadoras.
Desde las autoridades se recomienda extremar precauciones en transacciones virtuales y no brindar datos bancarios a desconocidos. También es importante recordar que los bancos nunca solicitan transferencias para corregir errores en operaciones de terceros. (Nota Redactada por el El Diario Nuevo Día, según información de Canal 2 Caleta Video Cable)