¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el comercio y la minería de Santa Cruz?
El gerente de Zimatech, Mauro Ziehlke, participó del encuentro E-Commerce Sur en Caleta Olivia, donde expuso sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los comercios, empresas y procesos industriales de Santa Cruz. En diálogo con Rock and Frío (Radio Nuevo Día), Ziehlke destacó la importancia de incorporar herramientas digitales en todos los sectores productivos y explicó cómo su empresa desarrolla proyectos de realidad virtual y digitalización de datos aplicados a la minería y al petróleo.
El gerente de Zimatech, Mauro Ziehlke, participó del encuentro E-Commerce Sur en Caleta Olivia, donde expuso sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los comercios, empresas y procesos industriales de Santa Cruz. En diálogo con Rock and Frío (Radio Nuevo Día), Ziehlke destacó la importancia de incorporar herramientas digitales en todos los sectores productivos y explicó cómo su empresa desarrolla proyectos de realidad virtual y digitalización de datos aplicados a la minería y al petróleo.
IA y comercio digital: una revolución necesaria
Ziehlke viajó a Caleta Olivia para participar del evento E-Commerce Sur, organizado por la Secretaría de Comercio e Industria de Santa Cruz, que reunió a emprendedores, empresarios y comerciantes de la zona norte provincial. "Es un espacio pensado para que los comercios puedan conocer y aplicar herramientas digitales que les permitan potenciar sus ventas", explicó.
El encuentro contó con la presencia de representantes de Mercado Libre, Correo Argentino y entidades bancarias, que ofrecieron talleres sobre tiendas virtuales, logística y medios de pago. "La idea es acercar tecnología a la gente y mostrar que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una oportunidad para trabajar mejor", señaló Ziehlke.
El referente de Zimatech remarcó que la IA está presente en todos los ámbitos: "Hoy el mundo cambió. No existe un negocio que no pueda beneficiarse con la inteligencia artificial. No es para reemplazar personas, sino para liberar tiempo, automatizar tareas y concentrarse en lo importante".
Según datos que compartió durante la charla, Argentina triplicó la cantidad de usuarios de ChatGPT en el último año, lo que refleja una penetración sin precedentes de estas herramientas en la vida cotidiana.
Realidad virtual aplicada a la minería
Uno de los desarrollos más innovadores que presentó Zimatech es el uso de gafas de realidad virtual para capacitación en minería y petróleo. "Con estas herramientas, los trabajadores pueden realizar inducciones o prácticas seguras antes de ingresar a la mina. Se les enseña cómo usar equipos, tomar medidas de seguridad y conocer la maquinaria", detalló Ziehlke.
Estos modelos permiten simular entornos de trabajo reales, como una mina a cielo abierto, y practicar desde la revisión de puntos de seguridad hasta el engrase de bombas industriales. "El objetivo es mejorar la formación, reducir riesgos y optimizar la capacitación del personal", agregó.
Conectividad y desarrollo tecnológico en la Patagonia
Ziehlke también habló sobre los avances en conectividad en la región. "Hace unos años era impensado trabajar con inteligencia artificial en zonas rurales. Hoy la fibra óptica y los servicios satelitales como Starlink cambiaron ese panorama", explicó.
Zimatech diseña sus sistemas para funcionar tanto en línea como en modo offline, algo clave en zonas donde la conexión aún es inestable. "Buscamos que las herramientas sigan operativas aunque se corte Internet. La idea es no detener la productividad", afirmó.
Digitalización y eficiencia empresarial
Otro de los proyectos destacados de la empresa es la digitalización de documentos físicos mediante sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), utilizados actualmente por empresas mineras de la provincia.
"Queremos transformar la información en papel en datos útiles. Hoy muchas compañías todavía dependen de formularios escritos, y nuestra tecnología permite capturar esos datos automáticamente y volcarlos en bases digitales", explicó Ziehlke.
El objetivo, dijo, es claro: optimizar los procesos y liberar tiempo para tareas realmente estratégicas. "Si una persona dedica el 80% del día a tareas repetitivas y logra automatizar una parte de ellas, gana horas para lo que realmente genera valor", subrayó.
Innovar desde Santa Cruz
Finalmente, Ziehlke destacó el papel de Santa Cruz como polo de innovación tecnológica. "Desde Zimatech trabajamos en soluciones locales, pensadas para nuestra realidad. Queremos que la tecnología sea una herramienta al alcance de todos los sectores, desde la educación hasta la industria", señaló.
Cerró con una reflexión optimista: "La inteligencia artificial ya está acá, y su potencia depende de cómo la usemos. Si la tomamos como aliada, puede ayudarnos a crecer, a ser más eficientes y a impulsar el desarrollo regional". (Diario Nuevo Día)