Cómo participar de las subastas online de viviendas del ProCreAr
El Estado vende casas y departamentos del ProCreAr no adjudicados, con subastas online abiertas a todo el país.
El programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) atraviesa su etapa final.
El Gobierno Nacional inició la liquidación definitiva del fondo y puso en marcha un proceso de subastas públicas online para vender las viviendas terminadas que nunca fueron adjudicadas.
Según informaron desde la Secretaría de Obras Públicas, los inmuebles se ofrecen a través del sistema SUBAST.AR, una plataforma electrónica oficial que permite participar de forma totalmente digital.
El objetivo, explicaron, es transparentar la venta y darle una nueva utilidad a los desarrollos habitacionales construidos con fondos públicos.
Qué pasa con el ProCreAr y cómo se definió su disolución
El ProCreAr fue creado en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con la meta de facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos y desarrollos urbanísticos en todo el país.
Sin embargo, en noviembre de 2024, el Decreto 1018/24 ordenó su disolución, decisión que se formalizó en junio de 2025 mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía.
Con esta medida, los créditos vigentes pasaron al Banco Hipotecario S.A., que mantiene las condiciones originales para los beneficiarios.
Desde el Gobierno señalaron que "la liquidación busca reducir la carga fiscal y optimizar la gestión de activos públicos".
Las casas y departamentos que quedaron sin asignar, en cambio, fueron transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su venta o traspaso a provincias y municipios.
Cómo participar de las subastas online de viviendas del ProCreAr
Las subastas se realizan en el portal SUBAST.AR, donde los interesados pueden consultar el calendario, las ubicaciones y las condiciones de cada lote disponible.
Hay propiedades en distintas provincias, muchas de ellas con todos los servicios instalados y ubicadas en barrios planificados por el programa.
Para participar, se debe:
- Registrarse en la plataforma y constituir un domicilio electrónico en el país.
- Completar el formulario online y adjuntar la documentación personal y fiscal.
- Abonar una garantía (depósito previo) cuyo monto varía según el inmueble.
- Realizar las ofertas dentro del horario fijado para cada subasta.
La adjudicación se concreta de manera electrónica y la propiedad se otorga al postor con la oferta más alta.
Si el comprador no cumple con los plazos o condiciones, pierde la garantía depositada.
Desde la AABE informaron que el mecanismo "permite una amplia participación y asegura transparencia en la administración de los bienes del Estado".
Qué tipo de viviendas se ofrecen y cómo se financian
La oferta incluye casas y departamentos de dos o tres dormitorios, ubicados en desarrollos urbanísticos de mediana escala.
Algunos inmuebles ya están terminados, mientras que otros se transferirán a gobiernos provinciales o empresas privadas para completar su construcción.
Los interesados pueden consultar opciones de financiamiento con bancos comerciales, aunque los plazos y tasas dependen de la entidad crediticia.
Cada subasta cuenta con pliegos detallados, fotos, ubicación y precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Expertos recomiendan revisar toda la documentación técnica y legal antes de ofertar, y tener en cuenta los gastos adicionales de escrituración e impuestos.
Qué pasa con quienes ya tienen créditos del ProCreAr
La liquidación del programa no afecta a los beneficiarios con créditos vigentes.
"Los adjudicatarios mantienen sus condiciones originales y no verán modificaciones en sus cuotas ni en los plazos establecidos", aclararon desde el Banco Hipotecario.
En paralelo, el Gobierno busca reordenar los activos inmobiliarios y saldar las deudas pendientes del fondo, completando así la etapa final del ProCreAr.
El cronograma completo de subastas, precios base y condiciones está disponible en los portales oficiales del Gobierno Nacional y de la AABE.
Quienes deseen participar pueden hacerlo de forma gratuita y 100% online, sin intermediarios. (Fuente: infobae.com)

