LA NOVEDAD

Cómo pedir la devolución de dinero a las prepagas

El Gobierno informó que la mayoría de las prepagas deben devolver un 70% de los aumentos cobrados. Mirá cómo es el esquema que se presentó en la Justicia para la devolución del dinero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el Gobierno presentó un amparo que contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de las prepagas. En el mismo, se propuso un esquema para la devolución del dinero ya facturado en las subas.

En la medida, el Gobierno le propuso a la justicia una fórmula de devolución del excedente entre el 70% que dio el costo de vista y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas.

En el recurso de amparo proponen el reintegro del 70% en siete cuotas iguales y consecutivas, teniendo en cuenta el IPC que se emita cada mes desde el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El amparo señala que "un aumento de alrededor del 150% por parte de las entidades de medicina prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70%".

De esta forma, si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento, ya que ese valor estaría compensado por la cifra de reintegro que tienen que hacerle a los afiliados. En el caso de que la inflación sea del 8%, se le deben devolver a los clientes el 2%.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de prepagas
PARA LEER

En mayo vuelven a subir las prepagas: los aumentos superan la inflación

En mayo vuelven a subir las prepagas: los aumentos superan la inflación
Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos en sus cuotas durante mayo, que oscilarán entre el 3,5% y el 3,9%, superando nuevamente la inflación registrada en marzo. Esta decisión se suma a las subas de abril y ocurre en el marco de la desregulación del sector impulsada por el decreto 102/2025.