Vidal recorrió la firma Berandebi en Rafaela y revisó cronogramas y diseño industrial
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la ciudad de Rafaela, en Santa Fe, para supervisar los avances en la construcción de la primera planta de alimento balanceado destinada a la provincia. Acompañado por autoridades de Santa Cruz Puede S.A.U. y del Consejo Agrario Provincial, recorrió las instalaciones de la firma Berandebi S.A., encargada de fabricar el equipamiento que se instalará en Río Gallegos. La iniciativa busca abaratar costos, fortalecer la producción local y generar empleo.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la ciudad de Rafaela, en Santa Fe, para supervisar los avances en la construcción de la primera planta de alimento balanceado destinada a la provincia. Acompañado por autoridades de Santa Cruz Puede S.A.U. y del Consejo Agrario Provincial, recorrió las instalaciones de la firma Berandebi S.A., encargada de fabricar el equipamiento que se instalará en Río Gallegos. La iniciativa busca abaratar costos, fortalecer la producción local y generar empleo.
Supervisión en Rafaela: un paso clave para Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal encabezó una comitiva oficial que llegó hasta la ciudad santafesina de Rafaela para conocer de primera mano el avance de la planta de alimento balanceado que será trasladada a Santa Cruz. Lo acompañaron el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el titular del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, junto a los vocales; y el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson.
La recorrida se realizó en las instalaciones de la firma Berandebi S.A., especializada en soluciones para nutrición animal, responsable de la construcción integral del equipamiento industrial que funcionará en el predio del Consejo Agrario, en Río Gallegos.
Una apuesta a la soberanía alimentaria
Durante la jornada, las autoridades dialogaron con los equipos técnicos de la empresa, revisaron el diseño de la planta, el sistema de mezclado y extrusión, y evaluaron el cronograma de entrega y logística para su traslado al sur del país.
Vidal expresó: "La llegada de esta planta es un hecho inédito para el sector productivo de Santa Cruz. No es sólo una inversión en infraestructura, es una apuesta concreta a transformar nuestra provincia, darle valor a nuestra producción y acompañar a los productores abaratando sus costos y haciéndolos más competitivos".
Impacto económico y puesta en marcha
La construcción forma parte del plan estratégico de Santa Cruz Puede S.A.U., la empresa estatal creada para industrializar alimentos y fortalecer las cadenas productivas. La planta abastecerá de alimento balanceado a productores ganaderos y avícolas, reduciendo costos, generando empleo y utilizando recursos locales como harinas de hueso, pescado y subproductos agroindustriales.
La puesta en marcha está prevista para los próximos meses y se proyecta como un salto cualitativo en términos de soberanía alimentaria y desarrollo agroindustrial en la provincia.