A OCHO DÍAS DE LA VOTACIÓN

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en Santa Cruz: todo lo que debés saber antes de las elecciones

El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas de 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Será la primera vez que se vote con Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo sistema que busca simplificar el proceso y garantizar mayor transparencia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir 127 diputados nacionales y 24 senadores, en una elección que marcará un cambio histórico en el sistema electoral.

Por primera vez desde el regreso de la democracia, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por el Congreso en octubre de 2024. Con este sistema, los votantes ya no deberán buscar ni colocar boletas partidarias dentro de un sobre, sino que recibirán una única papeleta con toda la oferta electoral del distrito.

La Boleta Única de Papel reúne en una sola hoja las diferentes categorías de cargos y partidos políticos. En ella, las categorías (como Diputados y Senadores) se presentan en filas, mientras que los partidos o frentes aparecen en columnas. El elector marca con lapicera el casillero correspondiente a la opción elegida y luego introduce la boleta doblada en la urna. 

Dos modelos de Boleta Única según el distrito

En estas elecciones habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, dependiendo del tipo de cargos que se elijan:

  • Primer modelo: utilizado en los 16 distritos que solo eligen diputados nacionales: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.

  • Segundo modelo: se aplicará en los 8 distritos donde se eligen diputados y senadores nacionales: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.

En las provincias donde se elige solo una categoría (diputados), el elector marcará un solo casillero. En cambio, en los distritos que eligen diputados y senadores podrá votar a distintas agrupaciones políticas por categoría, es decir, a un partido para diputados y a otro para senadores. 

Cómo se usa la Boleta Única de Papel

El votante recibirá la BUP directamente de las autoridades de mesa. Una vez en el box de votación, podrá marcar el casillero con una cruz, tilde o cualquier tipo de marca legible dentro del recuadro del partido elegido. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclara que puede usarse la lapicera provista en la mesa o una propia.

Tras emitir su voto, el elector debe doblar la boleta de modo que quede visible la firma del presidente de mesa, pero oculto el contenido del voto, y luego depositarla directamente en la urna. Ya no se emplearán sobres.

En caso de error o rotura de la boleta, el votante puede solicitar otra, entregando la anterior para su reposición. Este reemplazo se deja asentado en un acta firmada por las autoridades. 

Votos válidos, nulos y en blanco

El voto será nulo si:

  • Hay más de una marca para distintas agrupaciones en una misma categoría.

  • La boleta está dañada de tal manera que no se pueda identificar la opción elegida.

  • Contiene inscripciones o dibujos que alteren el sentido del voto.

Si el elector tacha un nombre, el voto podrá ser considerado nulo o "recurrido" (en caso de que un fiscal considere que igualmente expresa intención de voto). La Justicia Electoral será quien determine su validez.

El voto en blanco se manifiesta dejando sin marcar el casillero correspondiente. En elecciones anteriores, esto se expresaba al no incluir la boleta en el sobre, pero ahora bastará con dejar el espacio vacío. 

Asistencia y accesibilidad

Las personas con discapacidad o dificultades físicas podrán votar acompañadas por alguien de su elección o recibir asistencia del presidente de mesa. Si no pueden firmar el padrón, se utilizará una Plantilla Guía para facilitar el proceso o, en su defecto, el presidente de mesa firmará por ellas, dejando constancia de la situación.

Además, en las mesas con alta afluencia se habilitarán más de una cabina de votación para agilizar el sufragio. 

El secreto del voto y el rol ciudadano

El secreto del voto sigue siendo obligatorio durante todo el acto electoral. Según el artículo 85 del Código Electoral Nacional, ningún elector puede manifestar públicamente su elección dentro del recinto.

La Boleta Única de Papel busca fortalecer la transparencia del proceso y reducir el uso de recursos, eliminando la necesidad de imprimir millones de boletas partidarias. También apunta a garantizar la igualdad de oportunidades para todas las fuerzas políticas.

De cara al 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral recomienda a los ciudadanos informarse previamente sobre el modelo de BUP que les corresponderá y practicar con ejemplos disponibles en el sitio web oficial, para facilitar una votación rápida, clara y segura.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Boleta Única Papel
ELECCIONESLEGISLATIVAS

Elecciones en Santa Cruz: la boleta, todos los candidatos, con qué documento se vota, y la doble votación en una localidad

Elecciones en Santa Cruz: la boleta, todos los candidatos, con qué documento se vota, y la doble votación en una localidad
El próximo domingo 26 de octubre, las y los santacruceños votarán para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, actualmente ocupadas por representantes de Por Santa Cruz, Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical. La provincia no elegirá senadores este año, pero sí estrenará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), con una votación simultánea en Cañadón Seco para autoridades locales.