¿Cómo será la Marcha Federal de las Universidades contra el Veto, este miércoles, en Santa Cruz?
: Este miércoles 17 de septiembre se realizará la tercera marcha federal universitaria en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento. En Santa Cruz, la UNPA, la UTN y comunidades de terciarios convocan a movilizar en Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate y los cibereducativos. También se sumarán sectores de la salud, jubilados y organizaciones sociales.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y comunidades de terciarios de Santa Cruz se suman este miércoles 17 de septiembre a la tercera Marcha Federal Universitaria, que se replicará en todo el país en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
Fernando Cortés, secretario general de ATUNPA, y Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, remarcaron que la convocatoria busca frenar el ajuste y defender el futuro de la educación pública. "Estamos convocando a toda la comunidad universitaria, pero también a toda la sociedad que nos acompañe en esta marcha federal para revertir el veto y enviar un mensaje claro a los diputados", expresó Cortés.
Dodman fue tajante: "El gobierno insiste con una práctica extorsiva. Lo que se anunció no resuelve nada: los presupuestos van a quedar un 17% abajo. Eso no garantiza la sustentabilidad de las universidades ni las becas de los estudiantes".
"Desgaste y asfixia"
Los gremios universitarios denunciaron que el ajuste se traduce en un escenario de "desgaste y asfixia". "Podemos hablar de desgaste, asfixia o ajuste, pero lo cierto es que lo sufrimos todos los días", afirmó Dodman. Además, apuntó al ataque mediático contra la universidad pública: "Hoy se dicen cosas peores que antes sobre quienes hacemos la universidad. Ese desgaste es muy complejo para nuestra comunidad".
Pese a las dificultades, Cortés destacó la unidad lograda entre docentes, no docentes, estudiantes y autoridades: "Es casi un hecho histórico que la universidad mantenga tanto tiempo lazos de unidad frente a un ataque de esta magnitud".
Convocatorias en Santa Cruz
En Santa Cruz, las principales concentraciones serán en Río Gallegos y Caleta Olivia.
-
En Río Gallegos, la concentración será a las 12:30 en la sede de la UNPA (Rivadavia 265) para marchar hacia el mástil principal.
-
En Caleta Olivia, la cita a la misma hora en la UNPA-UACO (Ruta Nacional 3) para marchar hacia "El Gorosito".
-
En El Calafate, a las 15:00, la convocatoria será en el CUNEC (Inés Saldivia 3724), desde donde marcharán hacia el Anfiteatro del Bosque.
-
En los cibereducativos de la UNPA, en varias localidades, habrá cartelazos a las 12.30.
Además, participarán la UTN, organizaciones estudiantiles, gremios de la salud -en rechazo al veto a la emergencia pediátrica-, jubilados, personas con discapacidad y otros sectores que cuestionan las políticas del gobierno de Javier Milei.
La marcha a nivel nacional
La concentración principal será a las 17 en la Plaza del Congreso, en Ciudad de Buenos Aires, con el acto central comenzando a las 18. La movilización fue convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Confederación Nacional de Docentes Universitarios de los Trabajadores de la Educación (CONADUH), la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), entre otras organizaciones.
(El Diario Nuevo Día)