LA NOVEDAD

Compras en Chile sin efectivo ni dólar: así funciona SurPay, la app que ahorra hasta 20%

Los argentinos que crucen a Chile pueden comprar sin cambiar moneda gracias a SurPay, la primera app pensada para pagos fronterizos. Lanzada en Punta Arenas, permite pagar con billeteras digitales de ambos países, con comisiones menores y ahorros de hasta 20%. Una solución práctica que potencia el comercio binacional y el turismo de compras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Comprar en Chile dejó de ser sinónimo de calcular el dólar, buscar casas de cambio o pagar comisiones altísimas con tarjeta. Desde este lunes, una nueva herramienta digital facilita la vida de quienes cruzan la cordillera desde Argentina: se trata de SurPay, una aplicación que permite realizar pagos instantáneos en comercios chilenos usando billeteras digitales argentinas, sin necesidad de cambiar moneda.

Esta plataforma fue desarrollada por la fintech Vita Wallet y ya está operativa en locales de Punta Arenas, especialmente en la zona franca ZonAustral, donde el turismo de compras es una constante.

¿Cómo funciona SurPay y qué beneficios ofrece a los argentinos?

Con SurPay, cualquier argentino que tenga una billetera digital habilitada puede pagar en Chile como si estuviera en su país. La app conecta más de 40 bancos y billeteras de ambos lados de la frontera, convirtiendo automáticamente el valor sin necesidad de gestionar divisas.

Ventajas concretas para el usuario argentino:

-No necesitás cambiar pesos ni llevar dólares.
-Evitás comisiones bancarias de hasta 30% en pagos con tarjeta.
-Pagás una comisión fija del 7%, pero te ahorrás hasta un 20% en total por el tipo de cambio preferencial.
-Comprás en cualquier tienda adherida, de forma rápida y segura.

Turismo de compras: una tendencia que se potencia con tecnología

Desde marzo de 2024, el "turismo de compras" argentino hacia Chile no ha dejado de crecer. Según el Banco Central de Chile, solo en enero de 2025 el rubro aumentó un 8,4% interanual, con Punta Arenas como uno de los destinos más elegidos por su zona franca.

Con SurPay, los argentinos ahora pueden aprovechar al máximo su dinero en el exterior, y al mismo tiempo, los comercios chilenos acceden a un nuevo flujo de clientes sin invertir en infraestructura adicional.

La iniciativa incluso proyecta expansión nacional e internacional. "Esta herramienta va más allá de Magallanes. Puede extenderse al resto del país e incluso a otras regiones limítrofes", explicó Eugenio Prieto, gerente de la Zona Franca de Punta Arenas.

Un cambio estructural en el comercio fronterizo
SurPay no es solo una app de pagos: representa un cambio de paradigma en las relaciones comerciales entre Argentina y Chile. En lugar de pensar en fronteras, divisas y restricciones, propone una lógica regional y colaborativa basada en la tecnología.

En un contexto de inflación, cepo cambiario y volatilidad financiera, soluciones como SurPay permiten defender el bolsillo, reducir fricciones y aumentar el poder de compra. Y eso, en tiempos como los actuales, es una ventaja real y necesaria.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chile
PARA LEER

¿Podés traer un auto nuevo desde Chile por u$s7.600? Esto se sabe

¿Podés traer un auto nuevo desde Chile por u$s7.600? Esto se sabe
Con el anuncio del ministro Federico Sturzenegger, los argentinos pueden importar autos desde Chile sin intermediarios. El cambio, que todavía debe ser reglamentado, genera expectativas especialmente en provincias como Santa Cruz. Modelos económicos como el Suzuki Alto costarían hasta la mitad que en Argentina. Qué se sabe hasta ahora, los requisitos y las advertencias clave.