CULTURA

Con diversas propuestas continúa la Feria Provincial del Libro ¿Qué se espera para este viernes?

La Feria Provincial del Libro de Santa Cruz continúa con gran participación de la comunidad. Durante las jornadas del miércoles y jueves se realizaron talleres, charlas, presentaciones literarias y el ciclo musical "Voces en Escena", que homenajeó a la canción santacruceña. Hoy sigue la programación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con una nutrida agenda de actividades, la Feria Provincial del Libro de Santa Cruz vivió dos jornadas intensas que combinaron literatura, música y reflexión colectiva. La trigésima primera edición del evento, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, se desarrolla bajo el lema "El sur vive en las letras", convocando a una comunidad que participa activamente de cada propuesta.

El miércoles 6, la jornada comenzó con la presentación del boletín digital "Lo que puede la escritura", que abordó la palabra como herramienta de bienestar. Luego, Miriam Díaz y Diego Pérez (UNPA) ofrecieron un Taller de Inteligencia Artificial para bibliotecas, donde se debatió el futuro del acceso al conocimiento. La salud emocional también tuvo su espacio con la charla "Prevención: Superando Temores" de Samuel Olivera.

Literatura, cine y memoria

El cine dijo presente con el Taller de guion cinematográfico del director Fabián Forte, que reunió a más de 50 participantes interesados en aprender sobre escritura audiovisual.

La literatura fue otro de los grandes ejes con la presentación de Claudia Ramos y su libro "Ecos de Ausencias", una obra que reflexiona sobre la pandemia y la resiliencia: "Hablamos del sufrimiento, del dolor, de la desesperanza... y de cómo somos resilientes frente a todo esto", expresó la autora, emocionando al público.

En paralelo, Juan Fernández presentó "Cartas para cuando sea demasiado tarde", un trabajo colaborativo junto a Hernán Casciari, donde las cartas se transforman en relatos íntimos y colectivos. "Pueden ser cartas de amor, de desamor, testimoniales... hay de todo un poco", explicó.

Con diversas propuestas continúa la Feria Provincial del Libro ¿Qué se espera para este viernes?

La feria también celebró la diversidad con la obra inclusiva "Caperucita Sorda" de la Escuela Especial N.º 4 Emuyén, y sumó espacios de reflexión ambiental con la charla de Gladys Guevara. Además, la Caja de Previsión Social presentó "Tu historia, tu arte, tu lugar", mientras que Lucila Carrizo compartió su libro "El lado frío de la cama".

Voces que construyen identidad

El ciclo musical "Voces en Escena", parte del Programa Atlas Sonoro de Santa Cruz, aportó emoción y talento local. El miércoles, Selena Valdez rindió homenaje a la recordada Marcela Miranda, y Martín Leoz presentó un repertorio que rescató la memoria obrera y la identidad santacruceña.

Con diversas propuestas continúa la Feria Provincial del Libro ¿Qué se espera para este viernes?

El jueves, fue el turno de Juane Braccalenti, quien ofreció canciones de raíz folclórica con letras inspiradas en los paisajes y la vida patagónica: "Vengo a compartir un poco de mi historia y de nuestra identidad. No solo leernos por los libros, sino también escucharnos a través de la música", expresó.

Por su parte, Mariana Mallada adelantó parte de su repertorio propio e inéditos, compartiendo su proceso creativo y destacando el valor de los espacios colectivos: "Esta comunidad de artistas que para mí ahora son amigos me permite el intercambio directo. Encontrarnos y compartir es lo que más me enriquece".

Con diversas propuestas continúa la Feria Provincial del Libro ¿Qué se espera para este viernes?

La agenda de este viernes: 

Con diversas propuestas continúa la Feria Provincial del Libro ¿Qué se espera para este viernes?
Con diversas propuestas continúa la Feria Provincial del Libro ¿Qué se espera para este viernes?

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de literatura
LITERATURA

"Publicar un libro es una excusa para compartir": Juan Fernández, con Orsai, lanza "Cartas para cuando sea demasiado tarde" en Río Gallegos

Juan Fernández lanza, "Cartas para cuando ya sea demasiado tarde"
El escritor y profesor de letras de Río Gallegos, Juan Fernández, lanzó la preventa de su nuevo libro "Cartas para cuando ya sea demasiado tarde", publicado por la editorial Orsai del reconocido escritor Hernán Casciari. La obra reúne textos de autores de distintos países, e incluye un prólogo y un escrito del santacruceño, quien dialogó con Radio Nuevo Día.