Con la presencia de Jazmín "La Cuerpo", se realizó la 10° Marcha Provincial del Orgullo en las calles de Río Gallegos
Este sábado por la tarde, Río Gallegos fue sede de la 10° Marcha Provincial del Orgullo. Con el lema "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad", la movilización reunió a organizaciones, familias y referentes de la comunidad LGBTIQ+ en la Plaza San Martín. Desde Buenos Aires participó Jazmín "La Cuerpo" Salinas, artista y activista trans, quien acompañó la jornada en memoria de Marcela Chocobar y Antonio Rueda.
La tarde del sábado tiñó de colores las calles de Río Gallegos con la 10° Marcha Provincial del Orgullo, que volvió a convocar a decenas de personas bajo la consigna "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad".
La concentración comenzó a las 16:30 en la Plaza San Martín, donde diferentes colectivos y agrupaciones sociales se reunieron para celebrar, exigir derechos y recordar a quienes ya no están.
La movilización, organizada por el colectivo de la marcha del orgullo, incluyó intervenciones artísticas, música, carteles con consignas por la igualdad y mensajes en memoria de Marcela Chocobar y Antonio Rueda, dos referentes de la comunidad que dejaron una huella imborrable en la lucha por la visibilidad y el respeto.
Presencia nacional y voces locales
Una de las presencias más celebradas fue la de Jazmín "La Cuerpo" Salinas, artista, modelo y cantante oriunda de Guernica, Buenos Aires. La joven se ha convertido en una figura pública que inspira por su historia de resiliencia y su voz en defensa de los derechos de las personas trans.
La historia detrás de "La Cuerpo"
Jazmín Salinas, conocida popularmente como "La Cuerpo", creció en condiciones de extrema vulnerabilidad en el conurbano bonaerense. Desde muy pequeña enfrentó la violencia familiar y social, y a los 13 años se vio obligada a ejercer la prostitución para sobrevivir. "Me vestía de mujer porque no me quedaba otro recurso que prostituirme para darle de comer a mi mamá y a mis hermanos", relató alguna vez.
A pesar de los golpes de la vida, Jazmín encontró en el arte y las redes sociales un camino de expresión y libertad. Con su estilo de RKT urbano, transformó sus vivencias en canciones que retratan la crudeza de la marginalidad y la búsqueda de dignidad.
Su crecimiento la llevó a participar en desfiles, boliches y producciones, convirtiéndose en un símbolo de superación. "Pasé de dormir en la calle a estar en las pasarelas. Hoy, La Cuerpo no para", contó en una entrevista.

