Con la presencia de la santacruceña Lorena Pérez se realizará "Mujer Patagonia", un espectáculo que une a seis cantoras del sur
En el marco de la semana de la Patagonia, una propuesta artística sin precedentes, "Mujer Patagonia", reunirá a seis cantoras representantes de cada una de las provincias de la región. Será en Puerto Madryn y Rawson.
Por primera vez, seis cantoras de las seis provincias patagónicas se unirán en un mismo escenario para celebrar la identidad y la fuerza de las mujeres del sur. El espectáculo, titulado "Mujer Patagonia", se estrenará este viernes 10 en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn y tendrá una segunda función el sábado 11 de octubre -Día de la Patagonia- en el Cine Teatro José Hernández de Rawson, ambas a las 21:00 horas.
Karina Valdez, de Tierra del Fuego
Entre las protagonistas se encuentra Lorena Pérez, reconocida artista de Santa Cruz, quien representará a la provincia en este evento artístico sin precedentes.
Junto a ella estarán Gabriela Carel (Chubut), Laura Paturlanne (La Pampa), Camila Warner (Río Negro), Jorgelina Sotelo (Neuquén) y Karina Valdez (Tierra del Fuego).
"Mujer Patagonia" propone un viaje musical y poético a través de los paisajes, las emociones y las tradiciones del sur, combinando música en vivo, poesía e imágenes que evocan la belleza natural y cultural de la región.
"La Patagonia se vuelve canto y hermandad", destacan las organizadoras, al definir esta experiencia como una celebración de la diversidad y la unión femenina del sur argentino.
Una producción federal y colaborativa
Jorgelina Sotelo, de Neuquén
El proyecto contó con meses de planificación y el apoyo de las municipalidades de Puerto Madryn y Rawson, junto a la colaboración de entes estatales y privados de las seis provincias patagónicas.
Las entradas tienen un valor de $8.000 y pueden adquirirse en las boleterías de los teatros o mediante reservas al Instagram @Mujer_Patagonia o al WhatsApp +54 9 280 4019839.
"Mujer Patagonia" invita a escuchar el latido colectivo del sur, donde la música se transforma en un puente de unión entre culturas, territorios y generaciones.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)