Con una medida cautelar, buscan frenar la ampliación del TSJ aprobada por la legislatura de Santa Cruz
El secretario general de Judiciales, Franco Mascheroni, presentó hoy un recurso de medida cautelar para suspender la aplicación de la norma. El dirigente gremial calificó la ley de "ilegítima" y "contraria a la independencia del Poder Judicial", señalando que vulnera principios constitucionales.
En el escrito presentado, Mascheroni sostiene que la Ley 3949 es inconstitucional porque desconoce el sistema de mayoría preferente establecido en la Constitución provincial y la ley orgánica del Poder Judicial. El gremialista argumenta que la norma fue sancionada sin el debate y el análisis técnico necesarios, en un contexto de alta conflictividad política.
El gobierno provincial consiguió el pasado 28 de agosto, aprobar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de cinco a nueve miembros. La medida se sancionó con 13 votos afirmativos, 9 negativos y 2 abstenciones, en medio de fuertes cruces políticos en pleno proceso electoral de medio término.
Además, el recurso cuestiona el Decreto 0768/25, que permitió la entrada en vigencia de la ley al día siguiente de su publicación, por considerar que invade competencias legislativas.
El recurso judicial pide concretamente:
La suspensión de la Ley 3949 y de todos los actos administrativos relacionados.
La suspensión del tratamiento legislativo de las ternas de candidatos enviadas a la Cámara de Diputados.
Que el Tribunal Superior de Justicia mantenga su actual conformación de cinco miembros hasta que se resuelva el recurso.
La sanción de la ley ha generado un fuerte debate en la provincia. Mientras el oficialismo defiende la medida como un paso necesario para modernizar la justicia, la oposición y los gremios lo ven como una maniobra política para asegurar mayorías en el máximo tribunal.
En un comunicado, el sindicato judicial reafirmó que la reforma es un "avasallamiento político sobre la Justicia" y que la única garantía para la ciudadanía es que la actual conformación del tribunal se mantenga hasta que la cuestión de fondo sea resuelta. La justicia ahora tiene la palabra final. Si el pedido es rechazado, el gremio ha anunciado que apelará a la Corte Suprema de la Nación.
Los 12 nombres en carrera
Con la sanción de la ley, comienza ahora el proceso de selección de las cuatro nuevas vocalías que se sumarán al Tribunal Superior de Justicia.
Los postulantes propuestos en las ternas son:
Gabriela Analía Castro
Gabriel Nolasco Contreras Agüero
Fernando Hernán Kustich
Sergio Edgardo Acevedo
Norberto Miguel Castello
Marcelo Urbano Quintero
Juan Lucio Ramón De la Vega
Natalia Linardi
Julián Michavila
Ramiro Esteban Castillo
Nora José Antonio González
David Ezequiel Ghizzardi
Entre ellos figuran juristas con trayectoria, exfuncionarios provinciales y referentes de la abogacía local. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar el mecanismo de selección y elevar las ternas. (Ahora Calafate con información de El Diario Nuevo Día)