Con una radio abierta, investigadores del Conicet Santa Cruz participaron de la jornada nacional en defensa del sistema científico
En el marco de la jornada nacional de protesta, el Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CIT) realizó este 6 de agosto una radio abierta bajo el lema "Con-Ciencia al Aire". La actividad, que reunió a investigadores de la UNPA, el INTA y la UTN, fue transmitida en vivo por YouTube y buscó visibilizar la defensa del sistema científico nacional.
Este miércoles 6 de agosto, Santa Cruz también alzó la voz en defensa del sistema científico y técnico nacional. En el marco de las "Jornadas de Vigilia y Paro" impulsadas por ATE-CONICET en todo el país, el Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CIT), que integra a CONICET, UNPA y la UTN, organizó una radio abierta bajo el título "Con-Ciencia al Aire".
La actividad, que tuvo lugar en la sala de videos del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), contó con la participación de investigadores e investigadoras del CIT Santa Cruz, docentes de la UNPA e integrantes del INTA EEA Santa Cruz.
Una protesta con voz propia
Durante la transmisión, que se pudo seguir en vivo a través de los canales de YouTube, se expresaron posturas críticas respecto al ajuste presupuestario que afecta al sistema científico argentino, el congelamiento de becas, la falta de ingresos y las condiciones laborales de quienes sostienen la producción de conocimiento en el país.
Los testimonios apuntaron a defender el valor de la ciencia pública, federal y con arraigo territorial. "Esta jornada es una forma de decir que no nos vamos a quedar callados mientras se desmantela el sistema que tanto nos costó construir", expresaron desde la organización.
Apoyos institucionales y compromiso
La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto del CIT Santa Cruz, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPA (SECYT), la FM UNPA y el Rectorado de la universidad. "Agradecemos a todos los participantes que hicieron posible esta jornada", señalaron desde la organización, subrayando la importancia de mantener espacios de diálogo y visibilización frente al contexto actual.
La consigna de la actividad fue clara: defender el conocimiento como un bien común, con perspectiva regional y al servicio de la sociedad.