Condenan al referente de LLA en Santa Cruz por discurso de odio
El referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, Jairo Guzmán, fue condenado por la justicia provincial por difundir en redes sociales mensajes considerados discriminatorios y de odio contra la comunidad LGBTIQ+. El fallo ordena su retractación pública y se apoya en normativa nacional e internacional sobre derechos humanos.
El referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, Jairo Guzmán, fue condenado por la justicia provincial a raíz de una serie de publicaciones realizadas en sus redes sociales, consideradas como "discursos de odio" por su contenido discriminatorio hacia la comunidad LGBTIQ+. La resolución judicial establece que sus expresiones violaron derechos fundamentales protegidos tanto por leyes nacionales como por tratados internacionales con jerarquía constitucional.
Entre los derechos afectados, el fallo destaca el derecho a la identidad de género, el derecho a la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia. Las publicaciones de Guzmán fueron analizadas bajo la Ley Nacional N° 26.743 de Identidad de Género y la Ley N° 23.592 contra actos discriminatorios. Además, se citaron como fundamentos el artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los Principios de Yogyakarta, los cuales orientan la interpretación de los derechos humanos en materia de orientación sexual e identidad de género.
La sentencia remarcó que "la libertad de expresión no es un derecho absoluto" y que no puede usarse como amparo para difundir mensajes que inciten a la discriminación, la hostilidad o la violencia. En este sentido, el tribunal recordó que la Convención Americana prohíbe expresamente cualquier forma de apología del odio.
Un punto central del fallo es la responsabilidad agravada de los funcionarios públicos y referentes políticos. "Sus palabras tienen un mayor alcance y pueden generar víctimas potenciales", advierte el escrito, que también hace mención a la Ley Micaela, que obliga a todos los funcionarios del Estado a capacitarse en perspectiva de género y violencia.
Como medida reparadora, el tribunal ordenó a Guzmán emitir una retractación pública y ofrecer disculpas por los daños ocasionados o potencialmente causados por sus expresiones. El caso genera un precedente importante en la provincia sobre los límites de la expresión política en redes sociales, especialmente cuando esta colisiona con los derechos de grupos históricamente vulnerados.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)