JUSTICIA FEDERAL

Confirmado: el juicio por el ARA San Juan será en Río Gallegos

El juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan se llevará adelante en Río Gallegos, según confirmó la abogada querellante Valeria Carreras. La causa, que apunta a las responsabilidades de altos mandos de la Armada, involucra a las familias de los 44 tripulantes fallecidos y ratifica la competencia del Tribunal Oral Federal de la ciudad. Mientras la investigación sobre Macri, Aguad y Srur continúa, las querellas esperan que el debate público revele nuevas pruebas sobre el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El juicio oral por el hundimiento del ARA San Juan finalmente se desarrollará en Río Gallegos, Santa Cruz. Así lo confirmó la abogada querellante Valeria Carreras en diálogo con Radio Vanguardia, donde repasó el estado actual de la causa, los responsables que llegarán a juicio y los desafíos de las familias de los 44 tripulantes fallecidos.

La decisión ratifica la competencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, tras intentos de trasladarlo a Mar del Plata o Capital Federal. "Las familias no confían en Comodoro Py ni en los tribunales de Mar del Plata, donde hay fuerte injerencia del poder político y de la Marina", señaló Carreras.

Los acusados y las irregularidades

Llegarán a juicio los altos mandos de la Armada: López Maseo, Villamide, Alonso y Correa. Para la querella, quedó demostrado que el submarino no estaba en condiciones de navegar a la profundidad requerida y que las órdenes impartidas a los tripulantes, incluso luego de un incendio a bordo, fueron inhumanas e irresponsables. "La obediencia debida sigue imperando en la Armada", advirtió la abogada.

Además, explicó que se comprobó la presencia de un suboficial del servicio de inteligencia que embarcó sin revisión médica ni entrenamiento, algo que calificó como un "grave delito" que deberá esclarecerse en el juicio oral.

Investigación pendiente y expectativas

La investigación sobre las responsabilidades del expresidente Mauricio Macri, el exministro Óscar Aguad y el exjefe de la Armada Marcelo Srur continúa en Caleta Olivia. Carreras detalló que aún no pidió sus imputaciones directas porque espera que durante las declaraciones surjan nuevas evidencias. Confía en que el debate revele el desmantelamiento sistemático de las Fuerzas Armadas y la falta de mantenimiento del ARA San Juan.

Reivindicó además la sede patagónica: "El argumento de que no hay aeropuerto o que la distancia es un problema es ofensivo para quienes viven en esta región. La Patagonia merece justicia". También recordó que las denuncias por espionaje y persecución a las familias, trasladadas a Buenos Aires, fueron archivadas, aunque la querella mayoritaria apeló ese sobreseimiento ante la Corte Suprema.

El juicio aún no tiene fecha definitiva, pero la expectativa es alta. La querella solicitó que los testigos declaren de forma presencial para valorar su gestualidad y presencia, como corresponde a un proceso oral y público.

"El objetivo no es sólo castigar responsables. Es alcanzar la verdad, evitar que vuelva a ocurrir una tragedia similar y reivindicar la memoria de los 44", expresó Carreras. Cuatro familiares querellantes ya han fallecido durante estos años de lucha. "El olvido es cómplice de la impunidad. No vamos a permitirlo". (Fuente: Radio Vanguardia)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARA San Juan
LA NOVEDAD

Confirmado: el juicio por el hundimiento del ARA San Juan será en Santa Cruz

Confirmado: el juicio por el hundimiento del ARA San Juan será en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz ratificó que será la autoridad judicial encargada de llevar adelante el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan. La decisión, fechada el jueves pasado, confirma la jurisdicción de Caleta Olivia y cierra una larga disputa legal que había demorado el avance del proceso. La causa, iniciada hace más de siete años, está en su etapa final.
LA NOVEDAD

Desafío extremo en la Patagonia: nadarán hasta 100 km en homenaje al ARA San Juan

Desafío extremo en la Patagonia: nadarán hasta 100 km en homenaje al ARA San Juan
Este domingo 23 de marzo, el río Santa Cruz será el escenario del Desafío ARA San Juan , la travesía a nado más extensa de la Argentina. Con distancias de hasta 100 kilómetros, más de cien nadadores de distintas provincias y de Chile se enfrentarán las frías aguas patagónicas en homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan. Entre ellos, estará el santacruceño Matías Díaz , reconocido internacionalmente en aguas abiertas.