EDUCACIÓN

Conflicto docente: qué pasará con los descuentos, los recursos, la referencia a Miguel Del Plá, y el mensaje para ADOSAC

En medio de las 72 horas de paro convocadas por ADOSAC, el vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, reconoció en una entrevista radial que el conflicto salarial con los docentes se encuentra "en un punto muy difícil" y aseguró que la provincia "no tiene recursos" para otorgar un nuevo incremento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, se refirió extensamente a la crisis educativa que atraviesa Santa Cruz, marcada por 26 días de paro docente, falta de acuerdo en paritarias y tensión social.

"Estamos en un momento de mucha tensión, con dimensiones políticas, gremiales y sociales que se cruzan todo el tiempo", indicó en diálogo con Radio Nuevo Día, quien fue parte de las audiencias de conciliación obligatoria con los gremios ADOSAC y AMET. "El Gobierno de Claudio Vidal fue claro desde el principio: hemos tenido un permanente incremento salarial, pero hoy no hay recursos para un nuevo aumento", sostuvo.

"No tenemos dónde más rascar la olla para poder ofrecer algo superador. Ese es el punto de conflicto", agregó.

Sobre la última reunión paritaria, fue directo: "La verdad es que la provincia se encuentra con recursos absolutamente escasos. Y se lo dije a los gremios: si ustedes me dicen que estamos gastando mal, que estamos invirtiendo mal, díganlo. Pero no pueden refutar que estamos haciendo todo con transparencia. No tenemos hechos de corrupción ni denuncias en el Consejo".

Barrientos también se refirió a la estructura interna de ADOSAC como un factor que complejiza las negociaciones: "Siempre terminamos atropellados o quedamos todos en el límite donde la negociación termina sin acuerdo. No es por capricho, sino por el mecanismo del gremio".

Respecto a la figura del referente gremial Miguel Del Plata, el vocal del Ejecutivo fue contundente: "Se nos hace muy difícil a veces la escucha. Muchas veces hablamos, pero no hay escucha del otro lado. Le dije el otro día: si vamos por este camino, tirémosle nafta al fuego y que se rompa todo. Y parece que eso es lo que desean algunos sectores".

En relación al impacto en la comunidad educativa, Barrientos fue autocrítico y reflexivo: "La sociedad está esperando tener clases, que los colegios funcionen, que llegue la caldera, que mejoremos la calidad educativa. Los docentes también quieren que esto se resuelva. Y la familia tiene el foco puesto en que sus hijos vayan a clases y no en el paro".

Además, reafirmó que "todos los días estamos haciendo obras, intervenciones, mantenimiento. Estamos orgullosos de lo que se está haciendo, aunque no sea suficiente en este momento".

Sobre posibles descuentos por días de paro, explicó que aún no hay decisión tomada: "Es obligación tomar nota de quién va a trabajar. El año pasado hubo paro y no se descontó. No es vocación del gobernador castigar, pero después de 26 días de paro, algunas medidas pueden analizarse".

Hacia el final de la entrevista, dejó un mensaje directo a la comunidad y al gremio: "No le encuentro salida a esta situación con el contexto que tenemos. Los gestos son importantísimos. Necesitamos racionalidad. Todos queremos clases. Y nuestros hijos las necesitan".

"La escuela pública necesita el acompañamiento de todos los sectores: familia, alumnos, docentes, equipos de gestión y nosotros. Ese es el camino que tenemos que recorrer", cerró.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC