RECLAMO

Conflicto estatal en Santa Cruz: qué sucedió en la conciliación obligatoria entre el Ejecutivo y ATE, que reclama aumento de sueldos

ATE se reunió ayer con el gobierno provincial en el ministerio de Trabajo, luego de haber acatado la conciliación por medidas de fuerza. Reclamaban estabilidad laboral y aumento salarial

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ayer jueves pro la noche, se realizó la primera reunión por conciliación obligatoria entre ATE y el Ejecutivo, en el marco  de medidas de fuerza por reclamos salariales y laborales. En este último caso, el gremio exigía el pase a planta de cientos de empleados que podrían quedarse sin trabajo el 31 de diciembre. 

Según pudo conocer Nuevo Día, acordaron  estabilidad laboral y también un aumento de las asignaciones familiares en un 50%.

La semana que viene continuarán las reuniones, aunque también  consensuaron por vía de excepción,  garantizar el paso de tramos y grados según corresponda por la permanencia y el pago con retroactivo y encasillamiento de los trabajadores y trabajadoras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
TRABAJADORES ESTATALES

ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles

 ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles
En el marco del segundo día de paro provincial, ATE Santa Cruz realizó una movilización frente al Ministerio de Economía en Río Gallegos. La protesta busca visibilizar la urgencia de una recomposición salarial en vísperas de la reunión paritaria prevista para este jueves. Desde el gremio se denuncia un "ajuste brutal" sobre los sueldos en el primer semestre y la falta de interlocutores válidos.
Trabajadores estatales

ATE anuncia tres días de paro: lo que dijo Garzón en Radio Nuevo Día

ATE anuncia tres días de paro: lo que dijo Garzón en Radio Nuevo Día
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz anunció un nuevo paro de 72 horas desde el martes 1 al jueves 3 de julio. Carlos Garzón, secretario general del gremio, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día que la medida responde a la falta de propuestas salariales por parte del gobierno provincial, que -según denunció- excluye a la administración pública de los acuerdos alcanzados con otros sectores estatales.