RECLAMO

Conflicto municipal en Santa Cruz: intervino Trabajo y pidió a intendente que liquide propuesta salarial "como medida paliativa"

El sábado 11 de mayo se desarrolló una nueva audiencia paritaria entre el Ejecutivo provincial, municipal y gremios de Puerto Deseado. APAP aceptó la propuesta salarial como medida paliativa, mientras que ATE y SOEMPD la rechazaron por insuficiente. El Ejecutivo solicitó que los montos ofrecidos se liquiden igualmente para no seguir demorando respuestas ante la crisis de los trabajadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La negociación salarial para los trabajadores municipales de Puerto Deseado tuvo un nuevo episodio este sábado 11 de mayo, en una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz. A partir de las 14:00 horas, representantes del Ejecutivo provincial, autoridades del municipio y delegados de los gremios APAP, ATE y SOEMPD se reunieron para discutir una nueva propuesta de recomposición salarial.

Se trata de un conflicto que incluyó ocupación pacífica de sectores de la comuna y un paro que se extiende desde hace semanas, con presencia policial en la intendencia a cargo de Juan Raúl "Pirri" Martínez.

Durante el encuentro, la autoridad laboral instó a las partes a mantener el diálogo en un marco de respeto y responsabilidad institucional, solicitando al Ejecutivo un nuevo ofrecimiento que contemple la difícil situación económica que atraviesan los empleados públicos.

El Ejecutivo presentó lo que definió como su "última oferta y máximo esfuerzo posible": un incremento salarial del 4,5 % en mayo, 2 % en junio y 1,5 % en julio, todos calculados sobre el salario básico de abril de 2025. A esto se suma una suma fija de $25.000, no remunerativa ni bonificable, con fecha de pago el 12 de agosto.

Ante esta propuesta, los representantes del gremio SOEMPD -José Ortega, Nelson Gallegos y Daiana Vega- expresaron que, según mandato de asamblea, la misma fue rechazada por considerarla insuficiente y alejada de las necesidades reales de los trabajadores. Sin embargo, dejaron asentado que no se cierran al diálogo y continuarán participando en futuras instancias de negociación.

Desde ATE, Marcelo Gadano y Pablo Bustos también rechazaron la oferta, calificándola de "insuficiente" para cubrir siquiera los gastos mínimos. "No alcanza ni a cubrir la canasta básica. Los trabajadores ya están en situación de pobreza", afirmaron, y solicitaron que se revisen los valores y que se continúe dialogando para alcanzar una mejora real en los ingresos.

Por su parte, Patricia Llarena, delegada de APAP, decidió aceptar la propuesta como medida paliativa, reconociendo que, aunque no resuelve el problema de fondo, representa una forma de alivio momentáneo para los trabajadores.

Un punto destacado del acta es que el funcionario de Trabajo, solicitó al Ejecutivo municipal, que los importes ofrecidos sean liquidados de todos modos, independientemente de la aceptación de todos los gremios, en carácter de medida paliativa para no seguir postergando una respuesta mínima ante la crítica situación económica de muchos agentes municipales.

Pero el diálogo continuará, ya que se fijó una nueva fecha de conciliación obligatoria para el 19 de mayo. (El Diario Nuevo Día, con información de Alberto Quintanal)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Puerto Deseado