PARA LEER

Consejeros denuncian injerencias del Poder Judicial en concursos de magistrados

Tres integrantes del Consejo de la Magistratura de Santa Cruz denunciaron injerencias del Poder Judicial en los concursos para cubrir cargos en Río Gallegos y El Calafate. Afirmaron que hubo presiones internas, renuncias forzadas y maniobras para condicionar la designación de nuevos jueces. Apuntan a sectores que intentan mantener el control sobre el sistema judicial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una denuncia pública emitida por tres miembros del Consejo de la Magistratura de Santa Cruz encendió las alarmas sobre la transparencia en los concursos judiciales. Los consejeros María Cristina Riera, Javier Vaca y Julián Michavila afirmaron que el Poder Judicial habría interferido en el proceso de selección para cubrir vacantes en los Juzgados de Instrucción de Río Gallegos y El Calafate.

Según explicaron, el procedimiento fue desarrollado bajo un plan de trabajo acordado por el cuerpo colegiado, que incluyó garantías de transparencia, como la utilización de exámenes anónimos, entrevistas individuales y la elección al azar del caso práctico para resolver. "Los casos fueron propuestos en sobres cerrados por cada consejero y se sortearon delante de los postulantes", detallaron.

Medida judicial y renuncias bajo presión

Los consejeros señalaron como hechos preocupantes una medida cautelar "arbitraria e ilegal" que suspendió parcialmente la Ley 3910 -vigente desde este año- y regula el funcionamiento actual del Consejo de la Magistratura. A esta situación se sumó la renuncia del representante de los Magistrados y Funcionarios, quien habría abandonado su rol tras recibir presiones por parte de la Asociación que agrupa a ese sector judicial. El caso fue judicializado mediante una denuncia penal.

Además, destacaron el reciente desplazamiento del representante del Tribunal Superior de Justicia dentro del Consejo, atribuido a una supuesta disconformidad con los nombres seleccionados en las ternas para los cargos concursados.

"Intentan mantener su hegemonía"

Para los consejeros firmantes, el conjunto de hechos responde a una lógica de poder que intenta frenar cambios dentro del sistema judicial. "Es justamente el Poder Judicial quien pretende interferir y mantener su hegemonía en el proceso de selección", advirtieron. También remarcaron que estas maniobras lesionan los principios de pluralidad, imparcialidad y equilibrio que rigen el Consejo.

Tensión institucional y reclamo de independencia

El Consejo de la Magistratura de Santa Cruz es un órgano compuesto por representantes de los tres poderes del Estado, abogados y empleados judiciales. Su función es elegir jueces y funcionarios con criterios objetivos y sin interferencias. Sin embargo, esta denuncia pone de manifiesto tensiones internas que vuelven a poner en duda la independencia real del sistema.

"Con mucho esfuerzo intentamos garantizar un proceso justo y transparente. Las presiones que estamos denunciando van en contra de ese objetivo", afirmaron los consejeros, quienes ratificaron su compromiso con la legalidad y el respeto a la normativa vigente.

Por el momento, no hubo declaraciones públicas por parte del Tribunal Superior de Justicia ni de la Asociación de Magistrados en respuesta al comunicado. La situación, sin embargo, deja en evidencia una disputa de fondo por el control y la apertura del Poder Judicial santacruceño. (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de justicia
FEMICIDIO

Femicidio de Jesica Minaglia: El Tribunal Superior de Justicia ratificó la condena de perpetua contra Pablo Alejandro Núñez

La docente asesinada Jesica Minaglia
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz confirmó la condena a prisión perpetua contra Pablo Alejandro Núñez, responsable del femicidio doblemente agravado de Jesica Minaglia, ocurrido entre el 14 y el 15 de abril de 2020 en Piedra Buena. La defensa había solicitado la revisión del fallo, pero el máximo tribunal provincial rechazó el recurso de casación y ratificó la sentencia dictada en 2023.
ABOGADOS

Diana Huerga Cuervo: "Queremos un Colegio de Abogados de Santa Cruz independiente y plural"

La abogada Diana Huerga Cuervo (Foto: La Vanguardia del Sur)
Diana Huerga Cuervo, candidata a presidenta del primer Colegio de la Abogacía de Santa Cruz por la lista Compromiso, afirmó que la colegiación legal "marca un antes y un después para la profesión". Las elecciones se realizarán el lunes 3 de noviembre y permitirán conformar por primera vez la institución que representará a los abogados de toda la provincia.