Consejo de la Magistratura: piden ampliar facultades y más control sobre los jueces
La consejera electa por los trabajadores judiciales de Santa Cruz, María José Butterfield, quien asumirá en diciembre su banca en el Consejo de la Magistratura, reclamó una ampliación de facultades para el organismo. En una entrevista con el programa Arriba el Día por Radio Nuevo Día, sostuvo que el Consejo debería poder evaluar el desempeño y sancionar a jueces, además de intervenir en los procesos de selección.
En diálogo con el programa Arriba el Día, que se emite por Radio Nuevo Día, María José Butterfield, consejera electa por los trabajadores judiciales en el Consejo de la Magistratura de Santa Cruz, remarcó la importancia de la participación ciudadana en la elección de magistrados.
"El Consejo de la Magistratura define qué tipo de justicia queremos. Es un órgano colegiado donde se cruzan distintas miradas de la sociedad y en mi caso voy a representar la voz de los trabajadores judiciales de toda la provincia", expresó.
Butterfield subrayó que actualmente las funciones del Consejo se limitan a la evaluación de antecedentes y la toma de exámenes teóricos y psicológicos de los aspirantes a magistrados, para luego elevar las ternas al Poder Ejecutivo. Sin embargo, sostuvo que "es necesario ampliar esas facultades para incluir la evaluación de desempeño y la posibilidad de aplicar sanciones a los jueces y funcionarios judiciales".
"Hay que democratizar la justicia"
La consejera electa insistió en que el sistema actual concentra demasiado poder en el Tribunal Superior de Justicia, al ser el único organismo con potestad para sancionar a magistrados. "Si el Consejo tuviera la capacidad de evaluar y sancionar, se lograría una justicia más democrática y transparente", afirmó.
También valoró la reciente incorporación del anonimato en los concursos de selección, medida impulsada por los consejeros en representación de los trabajadores judiciales. "Antes, los exámenes no eran anónimos y eso generaba discrecionalidad. Hoy la idoneidad debe estar por encima de cualquier relación personal", explicó.
Sobre los cambios en el reglamento interno, Butterfield detalló que "estas reformas buscan transparencia, objetividad y publicidad en los procesos", aunque advirtió que algunos artículos de la ley que regula el funcionamiento del Consejo aún están suspendidos por medidas judiciales.
Crisis en el Tribunal Superior: "No estamos a la altura de lo que la sociedad necesita"
Consultada sobre el conflicto institucional que atraviesa el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Butterfield fue contundente: "Estamos viviendo una situación muy irregular y nadie parece saber cómo resolverla. Pero las autoridades deben estar a la altura y acatar las decisiones judiciales, sin elegir cuáles cumplir".
Para la futura consejera, desoír los fallos "socava la seguridad jurídica de toda la sociedad". En esa línea, consideró que el gobierno provincial debió respetar las medidas cautelares dictadas por la Justicia en el conflicto por la designación de nuevos vocales.
"Cuando un juez dicta una resolución, debe cumplirse. Si las autoridades no lo hacen, ¿qué confianza puede tener un ciudadano cuando acude a la Justicia?", cuestionó.
Antes de concluir, Butterfield reconoció el compromiso de los trabajadores judiciales en las primeras instancias: "Son mis compañeros quienes sostienen el funcionamiento diario de la justicia en Santa Cruz, garantizando el acceso y la dignidad de todos los ciudadanos, incluso cuando las máximas autoridades no están a la altura del compromiso que la sociedad necesita". (Fuente: El Diario Nuevo Día)

