AJUSTE AL PRESUPUESTO

Contra el ajuste: Estudiantes y trabajadores de la Universidad se movilizarán al Consejo Superior de la UNPA

Será en Río Gallegos, donde el órgano de gobierno sesiona y analiza la crítica sitación financiera por el Ajuste Nacional. El Gobierno de la Nación congeló el presupuesto y mucha universidades corren riesgo de no poder continuar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La crisis de las Universidades Públicas de todo el país es un problema que sigue latente. 

 Y es que las instituciones educativas que reclaman por la falta de fondos del Gobierno nacional de Javier Milei, lo cual está afectando el funcionamiento y podría terminar incluso con instituciones al borde del cierre.

El reclamo general es por el congelamiento del Presupuesto Universitario Nacional (con números iguales a 2023) en un contexto en el que sigue creciendo la inflación. Esto hace que las universidades vean dificultado el pago de salarios, los gastos de funcionamiento y el ofrecimiento de programas, becas, laboratorios y otras actividades de investigación y extensión.

En el caso de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), esta posee 4 unidades académicas (Río Gallegos, Río Turbio, San Julián y Caleta Olivia) y diferentes reparticiones en toda la provincia (como el caso de Ciber Educativos o las carreras del CUNEC de El Calafate). En dichos lugares se teme por la continuidad de fuentes laborales y la oferta académica.

Contra el ajuste: Estudiantes y trabajadores de la Universidad se movilizarán al Consejo Superior de la UNPA

Con motivo de esto se convocó el pasado 11 de marzo a una sesión extraordinaria del Consejo SUperior, el órganos de gobierno de la Universidad, donde tiene lugar representantes docentes, no docentes y estudiantes, determinando las políticas internas junto al Rectorado. 

Allí se confirmpo que hay contratos de trabajadores que no serán renovados por falta de aportes de Nación asi como el riesgo de haya programas y actividades que se verán interrumpidas. Incluso hay hasta carreras sin docentes en algunas materias. 

Se informó que los fondos enviados por el Gobierno nacional no alcanzan para afrontar el ciclo lectivo, que corre peligro. Indicaron que, sin pagar los contratos, llegan a mayo y sin pagar aguinaldos, se extienden hasta julio.

También se giró el informe presupuestario a cada unidad academica, donde se brinda algunos detalles del estado de la Universidad. Ante esta gravísima situación, en Río Gallegos las últimas semanas hubo una asamblea interclaustro, integrada por docentes, no docentes y estudiantes. Allí decidieron movilizarse hacia el Consejo, que esta vez vuelve a reunirse en Río Gallegos. 

Contra el ajuste: Estudiantes y trabajadores de la Universidad se movilizarán al Consejo Superior de la UNPA

En el lugar buscarán darle visibilidad al reclamo y reclamar que los ajustes no recaigan en la comunidad educativa. 

La manifestación -convocada por ADIUNPA,ATUNPA y el Centro de Estudiantes de la UARG- será a las 10 de la mañana, en el gimnasio 17 de Octubre (Obispo Angelell y y Bella Vista), allí concurrirán con la consigna "En defensade la Universidad Pública.

 (El DIario Nuevo Día) 



Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.