actualidad

¿Conviene comprar el iPhone 17 en Chile? La diferencia de precio sorprende

A pesar de la recuperación del peso, Chile sigue siendo un imán para quienes buscan precios más bajos en ropa, tecnología y electrónica de alta gama.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Aunque el tipo de cambio en Argentina recuperó algo de terreno en los últimos meses, la posibilidad de ir de compras a Chile sigue siendo una tentación difícil de resistir. Los medios locales destacan que los turistas argentinos continúan siendo los principales animadores de los centros comerciales trasandinos, en especial en rubros como indumentaria deportiva, calzado de primera marca y, en menor medida, tecnología.

En tiendas como Falabella, el lanzamiento del iPhone 17 Pro Max despertó gran interés, sobre todo por la diferencia de precio con respecto al mercado argentino. En Chile, el equipo cuesta unos 1.630 dólares (equivalentes a 1,5 millones de pesos chilenos), mientras que en Mercado Libre Argentina su valor asciende a 3,9 millones de pesos, cerca de 2.700 dólares. La diferencia supera el 40%, una brecha que explica por qué tantos argentinos eligen cruzar la cordillera.


Ventajas y consideraciones al comprar en Chile

Entre los atractivos principales se destacan los precios base más bajos y la amplia disponibilidad de modelos, ya que el mercado chileno recibe los lanzamientos de Apple en simultáneo con otros países de la región. Además, comprar en tiendas oficiales garantiza la garantía original de Apple, aunque ésta solo aplica dentro del país.

Otro punto a favor es que los teléfonos no pagan impuestos aduaneros al ingresar a Argentina, siempre que sean para uso personal, ya que están exentos del impuesto del 60% que se aplica a otros bienes electrónicos.

Sin embargo, existen algunas consideraciones importantes. La garantía puede no tener validez fuera de Chile, y si el modelo no está homologado para Argentina, los reclamos pueden complicarse. Además, quienes paguen con tarjeta internacional deben contemplar el tipo de cambio al dólar turista y los recargos asociados.

"Chile siempre fue una opción conveniente para compras tecnológicas. Hoy, con la brecha de precios, sigue siéndolo, incluso con un dólar más estable", explicó un especialista en consumo tecnológico a El Diario Nuevo Día.


Comprar el iPhone en Argentina: más caro, pero con beneficios locales

En el mercado argentino, los modelos iPhone 17, Pro y Pro Max se consiguen a través de la nueva tienda oficial de Apple en Mercado Libre, o mediante importadores no oficiales. En este último caso, los precios varían considerablemente: el iPhone 17 Pro Max puede costar hasta cuatro millones de pesos, dependiendo de la capacidad y el vendedor.

Pese a las diferencias, comprar en el país también tiene ventajas. En la tienda oficial se accede a garantía y soporte técnico directo, plan de canje y precios alineados con el mercado local, aunque sigan siendo elevados por la carga impositiva. Además, muchas publicaciones ofrecen cuotas sin interés o con bajo costo financiero, lo que permite amortiguar el impacto en pesos.

Por otra parte, quienes opten por revendedores o importadores deben verificar cuidadosamente la reputación del vendedor, la validez de la garantía y si el cargador está incluido, dado que Apple ya no lo entrega en la caja.

"El comprador argentino valora la financiación en cuotas más que el precio en dólares. Por eso Mercado Libre es competitivo, incluso con precios más altos", señaló un referente del sector minorista.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Iphone 17