Economía

¿Conviene hacer un plazo fijo hoy? Esto paga el Banco Nación tras el cambio en la tasa de interés

El Banco Nación redujo la tasa nominal anual (TNA) de los plazos fijos tradicionales al 31,5% para operaciones a 30 días realizadas por canales electrónicos. El ajuste se da tras la estabilización del dólar y la baja de la inflación tras el fin del cepo cambiario en abril. Esta tasa representa una ganancia mensual del 2,59%, cercana a la inflación prevista.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras la normalización del dólar y la tendencia a la baja en la inflación luego del levantamiento del cepo cambiario a mediados de abril, el Banco Nación ajustó nuevamente a la baja la tasa que paga por los plazos fijos tradicionales. Actualmente, la entidad estatal ofrece una TNA del 31,5% para depósitos realizados por personas físicas a través de canales electrónicos y a un plazo de 30 días, el mínimo requerido por el sistema financiero.

Esta nueva tasa implica un retroceso de 2 puntos porcentuales respecto a la ofrecida hasta fines de abril, que era del 33,5%. En términos mensuales, la rentabilidad es de aproximadamente un 2,59%, lo que la ubica en línea con la inflación esperada y por encima del rendimiento del dólar, que mostró una caída de hasta el 5% en los primeros días de mayo.

En caso de extender el plazo de la inversión, la tasa varía. Para colocaciones entre 60 y 89 días, la TNA sube ligeramente a 31,75%, pero vuelve a descender a 31,5% para depósitos entre 90 y 179 días. Si el plazo se extiende hasta el máximo permitido, de 370 días, la tasa ofrecida cae aún más, a un 30,25% anual.

Por otra parte, quienes opten por hacer un plazo fijo de manera presencial en las sucursales del banco obtendrán una tasa considerablemente menor: 25,5% de TNA, una diferencia de 6 puntos porcentuales respecto a la modalidad online. Este valor se mantiene sin cambios desde hace semanas y genera una renta mensual del 2,1%.

En comparación con otras entidades del sistema financiero, el Banco Nación se está alineando con las tasas que ofrecen los bancos líderes, que oscilan entre 29% y 32% de TNA. Sin embargo, las entidades más chicas, que suelen tener mayor necesidad de captar pesos para otorgar préstamos, pagan hasta un 36% anual.

Un dato útil para los ahorristas es que, actualmente, si se invierte $1 millón en un plazo fijo a 30 días en el Banco Nación, se obtendrá un rendimiento de $25.900, alcanzando así un total de $1.025.900 al finalizar el período. Esto representa una baja de $1.644 respecto a lo que se ganaba con esa misma inversión a fines de abril.

El Banco Nación, que tiene una fuerte presencia en todo el país y gestiona el pago de haberes de jubilados, estatales y beneficiarios sociales, permite constituir plazos fijos desde $500 en sus canales electrónicos (app BNA+ y sitio web), disponibles de lunes a viernes de 5 a 22 horas. Para operaciones presenciales, el monto mínimo requerido es de $1.500.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Nación
AJUSTE NACIONAL

La Bancaria Santa Cruz: "Defender el Banco Nación es defender a las pymes y la gente"

La Bancaria se posiciona contra el intento de privatización del Banco Nación
Jorge Rojas, secretario adjunto de La Bancaria Santa Cruz, habló con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día sobre el reciente acuerdo salarial alcanzado a nivel nacional, la postura del gremio frente a la posible privatización del Banco Nación y el difícil contexto económico que atraviesan los trabajadores del sector.