RECHAZO

Corredores inmobiliarios rechazan Proyecto que desmerece a profesionales idóneos del sector

La Asociación Civil de Inmobiliarias Santacruceñas -ACIS-, presidida por Pedro Uribe, rechaza las exigencias del Proyecto de Ley Provincial 367/24 y solicita el respeto hacia los Corredores Inmobiliarios profesionales idóneos de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un documento dirigido al Gobernador, Claudio Vidal; a la Cámara de Diputados en su conjunto; y a las autoridades competentes, desde la ACIS también se fija el posicionamiento hacia la comunidad respecto del Proyecto del ámbito Legislativo que prevé la creación del Colegio de Martilleros Públicos y Corredores, con estipulados que desmerecen la labor de idóneos en el rubro.

La nota, firmada además por la secretaria Graciela Sancho y la tesorera Graciela Martínez, es emitida en representación de los corredores inmobiliarios idóneos, con el fin de expresar el "profundo rechazo".

Detalla que el Proyecto en cuestión desconoce la trayectoria, la experiencia y la contribución fundamental de personas con experiencia consolidada en el rubro, "al exigir que los corredores inmobiliarios idóneos, con habilitación municipal e inscriptos en la actividad en los diferentes impuestos, contraten a un profesional universitario o se adecuen a la Ley Nacional 25.028 de 1999".

Desde las ACIS fundamentan que se desvalida a perfiles, muchos de ellos con más de 40 años en el ejercicio profesional, que han realizado y realizan contribuciones para consolidar un mercado inmobiliario serio, responsable y firme en la Provincia.

"Queremos destacar que nuestro trabajo ha sido, desde siempre, el pilar quesostiene la actividad inmobiliaria en Santa Cruz, garantizando transparencia, confianza y profesionalismo a lo largo de décadas. Muchos de nosotros ejercemos desde antes de la creación de la carrera universitaria que es menester realizar actualmente para ejercer la actividad", aclararon.

Además, indicaron que "nuestra experiencia práctica y conocimiento del mercado local son insustituibles", y solicitaron de manera respetuosa su petición conformada en tres puntos claves.

El primero expresa "que se reconozca y valore la idoneidad y la experiencia de los corredores inmobiliarios que han trabajado y trabajan con profesionalismo y compromiso en la Provincia".

El segundo punto solicita "que no se impongan exigencias que desestimen la trayectoria profesional y que podrían generar exclusión injustificada de quienes han contribuido al desarrollo del sector inmobiliario".

Y el tercero insta a que se "abra un espacio de diálogo inclusivo donde se consideren las voces y propuestas de todos los actores involucrados".

Esto último con vista a construir una normativa que fortalezca el mercado inmobiliario sin perjudicar a los profesionales idóneos. "Confiamos en que la Cámara de Diputados tomará en cuenta estas consideraciones para garantizar una legislación justa, equitativa y respetuosa de la realidad y la historia de nuestra provincia" concluyeron.

Esta nota habla de: