LA NOVEDAD

Corrupción con la obra pública en Santa Cruz: la fiscalía pedirá aumentar a 12 años la condena contra Cristina

En un nuevo capítulo de la causa que investiga presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, el fiscal Mario Villar presentará la semana próxima un recurso de queja ante la Corte Suprema. Busca que a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se le sume el delito de asociación ilícita y se eleve su condena a 12 años de prisión.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La causa Vialidad, que investiga la presunta corrupción en la obra pública de Santa Cruz, sumará un nuevo episodio la próxima semana. El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, ultima los detalles de un recurso de queja que presentará ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de que se agrave la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según confirmaron fuentes judiciales, Villar sostendrá en su escrito que la decisión de rechazar la calificación de asociación ilícita en el fallo de Casación fue arbitraria y careció de fundamentos sólidos. Con este planteo, el fiscal pedirá que la pena contra Cristina Kirchner se incremente a 12 años de prisión, reforzando así la acusación que ya había formulado el fiscal Diego Luciani durante el juicio.

La presentación del recurso ante la Corte Suprema se formalizará el lunes próximo, y se espera que las defensas de los imputados hagan lo propio antes del martes 1° de abril a las 9:30, cuando vence el plazo legal para apelar.

Por otro lado, se confirmó que el fiscal general Diego Luciani no solicitará la detención de la exvicepresidenta ni la ejecución inmediata de la condena. Esto se debe a que el artículo 375 del Código Procesal Penal establece que las sentencias solo pueden ejecutarse cuando adquieren firmeza. Además, rige la Resolución 1/2021 de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal, que refuerza esta normativa.

Mientras tanto, la expectativa crece en torno a la respuesta que pueda dar la Corte Suprema, aunque no existen plazos prefijados para que el máximo tribunal del país se pronuncie. Este nuevo movimiento en la causa Vialidad reaviva el debate sobre la corrupción en la obra pública de Santa Cruz y la posibilidad de que la Justicia agrave la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corrupción en Santa Cruz
POLITICA

Explota El Chaltén: el concejal Moreno Hueyo amplía denuncia contra el intendente Ticó por corrupción

Explota El Chaltén: el concejal Moreno Hueyo amplía denuncia contra el intendente Ticó por corrupción
En diálogo con La Otra Gestión, por Radio Nuevo Día 100.9, el concejal Ignacio Moreno Hueyo amplió detalles de la denuncia penal que presentó contra el intendente Néstor Ticó. Acusó al jefe comunal de incompatibilidad de funciones, explotación ilegal de una cantera municipal y direccionamiento de contratos. Señaló, además, el rol encubridor de otros concejales y anticipó que podrían surgir nuevas pruebas.
PARA LEER

Tras el fallo, buscan rematar bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

Tras el fallo, buscan rematar bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad, la Justicia avanza en la ejecución de bienes de la expresidenta y del empresario Lázaro Báez. Entre los patrimonios afectados hay propiedades y empresas radicadas en Santa Cruz, donde tuvo origen el esquema de corrupción investigado.