EDUCACIÓN

CPE advierte que Santa Cruz cerrará el primer semestre con 23 días de paro docente "a pesar de pagar uno de los mejores sueldos del país"

Desde la cartera educativa afirman que Santa Cruz encabeza dos rankings que generan un fuerte contraste: es una de las provincias con los salarios docentes más altos del país, y al mismo tiempo, la que acumula más días de paro en lo que va del año.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Según el último informe de la Secretaria de Educación de la Nación, un maestro de grado ingresante percibe en Santa Cruz un salario bruto de $1.330.376, con un ingreso en mano estimado en $1.034.000, sin adicionales. 

Según explicó Oscar Barrientos, vocal por el ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, "la provincia sostiene una cláusula gatillo que actualiza automáticamente los sueldos según la inflación, y garantiza que el 100% del salario sea remunerativo y además un porcentaje extra que fortalece el salario docente, lo que según él refuerza la inversión educativa por parte del Estado provincial"

Desde la propia entidad advirtieron que, a pesar de estas condiciones, el gremio ADOSAC concretará 23 jornadas de paro docente en 2025, lo que afecta gravemente la continuidad pedagógica en toda la provincia. "La situación es especialmente crítica en el interior, donde las oportunidades educativas ya están condicionadas por factores geográficos y sociales."

Desde el CPE están muy preocupados y lo detalló Barrientos: "El esfuerzo fiscal que realiza la provincia no se traduce en una mejora en la presencia en las aulas. Mientras en otras jurisdicciones se garantiza el dictado regular de clases, a pesar de sueldos muchos más inferiores, en Santa Cruz persiste un clima de conflictividad gremial que perjudica directamente a los estudiantes"

Desde el Consejo Provincial de Educación se está planteando una realidad ineludible y es "si sirve tener uno de los mejores sueldos del país si los chicos aun así siguen sin clases" y señalaron que, con 23 días de paro acumulados, Santa Cruz "no sólo encabeza el ranking de salarios docentes, sino también el de pérdida de días de clases" y que eso, más allá de cualquier reclamo sectorial, impacta en el derecho de aprender de miles de estudiantes santacruceños.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre
El Consejo Provincial de Educación, junto a los sindicatos ADOSAC y AMET, retomó la paritaria docente en Río Gallegos. Los gremios reclamaron una recomposición salarial inmediata, devolución de descuentos y soluciones a temas laborales pendientes. El Gobierno ratificó que los descuentos por días de paro serán restituidos antes del 10 de octubre y fijó como fecha para la próxima discusión salarial el 17 de noviembre.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro
En el marco de un trabajo articulado entre las diferentes Direcciones Generales y Provinciales del CPE y con el fin de acompañar las trayectorias educativas de los alumnos de Nivel Secundario, el Consejo Provincial de Educación continúa impulsando acciones que permitan a los futuros egresados conocer las alternativas de continuidad de estudios o formación profesional una vez finalizado el nivel.