Política

Cristina fue incluida en el padrón electoral de Río Gallegos por la Justicia Federal

La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, mantuvo a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre. La decisión contradice un fallo de la Corte Suprema que establecía la inhabilitación electoral tras su condena por corrupción.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, firmó el 18 de julio una resolución en la que declara inconstitucional excluir del padrón electoral a Cristina Fernández de Kirchner, a pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena por corrupción y la inhabilitó electoralmente. Así, la ex presidenta fue mantenida como "electora activa" en Santa Cruz, habilitada para votar pero no para ser candidata.

La decisión se tomó justo antes del inicio de la feria judicial y en reemplazo del juez titular Claudio Vázquez, quien se encontraba con licencia. La Cámara Nacional Electoral había solicitado que se la excluyera del padrón en cumplimiento del artículo 3 del Código Electoral Nacional, que inhabilita a los condenados por delitos dolosos, como los de corrupción.

Fallo con fundamentos y antecedentes

Borruto, jueza de Río Grande designada en 2019, basó su fallo en antecedentes de la Cámara Nacional Electoral (causas "Zelaya" de 2022 y "Penitenciaria" de 2016), donde se considera inconstitucional la privación automática del derecho al voto de personas condenadas. Según argumentó, esta exclusión infringe derechos fundamentales como la igualdad y la dignidad humana, y va en contra de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad", sostuvo en el fallo.

Una decisión política y simbólica

Aunque el fallo mantiene a Cristina como electora activa, su aplicación es en la práctica simbólica. La ex presidenta cumple una condena de seis años por corrupción bajo arresto domiciliario, lo que hace inviable su traslado a Santa Cruz para votar.

En el mismo dictamen, la jueza aclaró que queda "inhabilitada para el ejercicio de sus derechos electorales en su faz pasiva", es decir, no puede presentarse como candidata.

La Cámara Nacional Electoral, sin embargo, ya había dejado sentado que el legislador podría justificar la pena de inhabilitación en casos de delitos como malversación de fondos públicos y defraudación contra la administración, delitos por los cuales fue condenada Cristina Kirchner.

Con información de La Nación

Esta nota habla de:
Últimas noticias de cristina fernandez de kirchner
CONDENA A CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

Pedro Muñoz por la condena a Cristina Fernández de Kirchner: "La justicia actuó tarde; la evidencia era contundente"

El diputado provincial y ex dirigente docente habló de la condena a la ex Presidenta
El diputado provincial Pedro Muñoz (Coalición Cívica-ARI) se refirió a la ratificación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en diálogo con Radio Nuevo Día. Cuestionó la demora del Poder Judicial y sostuvo que la corrupción fue evidente para los vecinos de Santa Cruz desde hace años. "Los santacruceños ni siquiera necesitaban un juicio", afirmó.

PARA LEER

Tras el fallo, buscan rematar bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

Tras el fallo, buscan rematar bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad, la Justicia avanza en la ejecución de bienes de la expresidenta y del empresario Lázaro Báez. Entre los patrimonios afectados hay propiedades y empresas radicadas en Santa Cruz, donde tuvo origen el esquema de corrupción investigado.