Cristina Kirchner pide frenar el decomiso de bienes y asegura que su patrimonio es legítimo
La expresidenta reclamó suspender embargos por USD 530 millones en la causa Vialidad y anticipó que apelará a la Corte Suprema.
Cumpliendo una condena de seis años de prisión por la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes un escrito para suspender la ejecución de sus bienes y anular la medida dispuesta por el Tribunal Oral Federal 2.
El pedido se realizó horas antes del vencimiento del plazo fijado por el tribunal -este miércoles a las 9.30- para que ella y el resto de los condenados depositen USD 530 millones en concepto de reparación del daño al Estado. La exmandataria ya adelantó que no abonará ninguna suma, a diferencia de otros implicados.
Entre los que sí deberán cumplir con el depósito se encuentran el exsecretario de Obras Públicas José López, los extitulares de Vialidad Nacional Nelson Periotti, Mauricio Collareda y Raúl Daruich, y los exfuncionarios santacruceños Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez.
"Mi patrimonio es legítimo"
La ex presidenta afirmó que su patrimonio y el de su familia son legítimos, respaldándose en fallos que la sobreseyeron en causas de enriquecimiento ilícito. Sostuvo que no posee bienes utilizados para cometer el delito ni que provengan de él, por lo que no podrían ser objeto de decomiso.
A través de su abogado Carlos Beraldi, cuestionó además la competencia del Tribunal Oral Federal 2 para ejecutar la medida, sosteniendo que el trámite debería darse en el fuero civil y comercial.
También objetó la cifra de USD 537 millones fijada por el juez Jorge Gorini, argumentando que no tiene patrimonio vinculado al delito para afrontarla.
Críticas al método de cálculo y pedido de anulación
Beraldi denunció que el monto fue definido "sin debate previo" y con un método inadecuado: se aplicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para actualizar los valores, dejando de lado la tasa activa del Banco Nación, que -según la defensa- hubiera arrojado cifras hasta cien veces menores.
Como antecedente, citó los casos Hotesur y Los Sauces, donde se utilizó esa tasa bancaria.
La defensa pidió a los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña que anulen la resolución y dicten un nuevo fallo. También solicitó suspender cualquier ejecución patrimonial -como embargos o depósitos- hasta que la sentencia esté firme y el monto sea revisado.