Comunidad solidaria

Cruz Roja Río Gallegos: más de 25 egresados, cursos nuevos y un pedido de voluntarios

Luis Millalonco, presidente de Cruz Roja Río Gallegos, compartió en el programa Rock and Frío los desafíos, logros y próximas actividades de la filial local. Con más de 25 personas capacitadas recientemente y un nuevo curso de RCP que iniciará el 2 de agosto, la institución sigue apostando a la formación comunitaria. También renovó el llamado a sumar voluntarios, clave para continuar la labor solidaria ante un contexto social cada vez más demandante.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde hace años, Luis Millalonco es el rostro visible de la Cruz Roja en Río Gallegos, una institución que nunca deja de estar presente en eventos, emergencias y capacitaciones. En una charla distendida pero profunda con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9), Millalonco repasó la intensa actividad del último mes: cobertura sanitaria en el show de Abel Pintos, el evento FEPCA, el acto del 9 de julio y el cierre de un nuevo curso de primeros auxilios con más de 25 personas capacitadas.

"La formación incluyó desde tratar una herida hasta asistir un parto en la vía pública", explicó con orgullo, destacando el nivel profesional que distingue a la Cruz Roja. "No hace falta saber nada previo para sumarse. A veces capacitamos hasta a enfermeras jubiladas. Eso demuestra el valor del contenido que ofrecemos."

El próximo 2 de agosto comenzará un nuevo curso sobre RCP y uso de DEA, abierto a personas desde los 15 años sin requerimientos previos. "Es una formación corta, de 4 horas, pero fundamental para salvar vidas", señaló Millalonco. Las inscripciones se realizan por redes sociales o correo electrónico, y desde la institución prometen enviar toda la información detallada.

Sin embargo, la charla no solo giró en torno a cursos. Millalonco también lanzó un llamado directo a la comunidad: Cruz Roja necesita voluntarios. "Seguimos con el mismo número de siempre, pero muchos se alejan porque comienzan a estudiar o consiguen trabajo. Y eso está perfecto, pero necesitamos renovar el equipo con personas que puedan comprometerse, aunque sea unas horas por semana", explicó.

El voluntariado, para él, no tiene recompensa económica, pero sí una satisfacción que llena el alma: "Es irte a tu casa con el corazón lleno, sabiendo que ayudaste con un abrazo, una atención, una palabra. Eso no lo paga nada."

Cruz Roja Río Gallegos: más de 25 egresados, cursos nuevos y un pedido de voluntarios

Durante la entrevista, también se habló del rol social que cumple Cruz Roja en tiempos difíciles. "Cada vez recibimos más personas que vienen a pedir alimentos, ropa o simplemente contención. La vulnerabilidad crece, aunque no siempre se ve. Nosotros la vivimos a diario. Y aunque a veces nos sentimos atados de pies y manos, siempre buscamos derivar y articular con otros organismos."

Para Millalonco, la clave está en la empatía: "El voluntariado te cambia. Te abre los ojos a realidades que no imaginabas. Y si podés sumar un granito de arena, ya hiciste la diferencia."

La Cruz Roja de Río Gallegos sigue adelante, con compromiso, formación y una vocación silenciosa que no pide nada a cambio. Pero necesita apoyo. "Si querés ayudar, formarte o simplemente dar algo de tu tiempo, acá siempre hay lugar", cerró Millalonco. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: