GOBIERNO PROVINCIAL

Cuáles son las redes de gas anunciadas en Santa Cruz

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo de la Torre, realizó un repaso por las acciones recientes de la empresa, en cuanto inversión en infraestructura y extensión de redes de gas en distintas localidades de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo de la Torre repasó las diferentes acciones que viene desarrollando la empresa gasífera en la provincia.

En un comunicado oficial, se informó que la empresa firmó recientemente un convenio con el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, quien logró la titularidad de 300 hectáreas donde se proyectan 4.500 lotes con servicios.

"Estamos rompiendo con la vieja práctica de entregar terrenos sin infraestructura. Ahora se planifica con mensura y servicios básicos como el gas", afirmó De la Torre.

Para garantizar el abastecimiento ante la expansión urbana, el presidente de Distrigas advirtió que deben contemplar un nuevo gasoducto para la localidad.

 Río Gallegos

De la Torre adelantó que la capital provincial tendrá una nueva planta reguladora para mejorar el suministro e informó que ya se licitaron las calderas indirectas, y la obra civil comenzará una vez adjudicados los equipos. La empresa estima un plazo de 120 días para su puesta en funcionamiento.

Además, Distrigas avanza en las licitaciones de cañerías de gran diámetro para reforzar sectores como el barrio 22 de Septiembre, Virgen del Valle, el Forestal y Servicios Públicos, con más de 2 mil metros de cañería de 250 mm para garantizar capacidad y extender redes donde aún faltan.

En toda la provincia

Más adelante, De la Torre enumeró algunas de las obras que se pusieron en marcha y otras que se encaminan en distintos puntos de la provincia.

Respecto a La Esperanza, indicó que está pronta a recibir gas domiciliario tras la verificación de redes por parte de Camuzzi, beneficiando a hogares y el destacamento policial.

En la Cuenca Carbonífera, se completó documentación y proyectos en cuatro barrios de Río Turbio y dos en Julia Dufour, mientras que en 28 de Noviembre se intervendrán 70 lotes en una primera etapa de un total de 700, iniciando licitaciones por etapas.

En El Calafate, se prevé ampliar la estación reguladora para extender redes a nuevos sectores poblados. Y también se están preparando obras en Tres Lagos, con redes planificadas para viviendas del IDUV.

En Lago Posadas, ya se realizaron obras de conexión de nuevas manzanas con la red existente, gracias a la articulación con la comuna local.

En Los Antiguos, se saldará una deuda histórica con el barrio La Herradura, que llevaba 12 años sin gas. "Estamos firmando convenios con los vecinos, que aportan materiales, mientras nosotros acompañamos con maquinaria, fusión y vamos avanzando", explicó el presidente de la empresa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Distrigas
POLITICA

Avanza la extensión de la red de gas en Río Gallegos: obras en 22 de Septiembre y Chimen Aike

Avanza la extensión de la red de gas en Río Gallegos: obras en 22 de Septiembre y Chimen Aike
Marcelo De la Torre, presidente de Distrigas Sociedad Anónima, confirmó en diálogo con La Otra Gestión por Radio Nuevo Día que avanza la extensión de la red de gas en Río Gallegos, con obras que alcanzarán a los barrios 22 de Septiembre y Chimen Aike. A pesar de un conflicto con el municipio, que intentó frenar los trabajos, la empresa ratificó que la obra sigue adelante y que la llegada de nuevos materiales permitirá acelerar los tiempos.
RÍO GALLEGOS

El Barrio Chimen Aike se acerca al sueño del gas natural

El Barrio Chimen Aike se acerca al sueño del gas natural
Tras años de gestiones infructuosas, los vecinos del Barrio Chimen Aike están a un paso de acceder a un servicio básico que mejorará su calidad de vida: el gas natural, con la realización de la obra de instalación del mismo.