Tecnología

Cuánto cuesta el iPhone 17 en Chile y cuánta diferencia hay con el precio en Argentina: todo lo que tenés que saber

El lanzamiento del iPhone 17 expuso nuevamente la fuerte brecha de precios entre Argentina y Chile.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El lanzamiento global del iPhone 17 volvió a poner sobre la mesa una discusión conocida: el alto costo de la tecnología en Argentina y el atractivo que representa viajar a Chile para comprar más barato. Aunque el Gobierno impulsa un esquema gradual de reducción de aranceles e impuestos internos, los valores siguen lejos de los internacionales.

En el segmento premium, la distancia es evidente. En plataformas locales, el iPhone 17 Pro Max ronda los $3.500.000, equivalente a unos 2.400 dólares al tipo de cambio oficial del Banco Nación, cerca de $1.445. Del otro lado de la cordillera, cadenas como Falabella lo ofrecen a unos 1,5 millones de pesos chilenos, alrededor de 1.630 dólares, lo que deja una diferencia cercana al 40%.

Un especialista en consumo tecnológico lo resumió con claridad: "Chile todavía ofrece mejores valores para productos premium", una frase que sigue marcando la tendencia del consumidor argentino.


Garantía, impuestos y forma de pago: lo que hay que saber antes de cruzar la cordillera

Si bien el ahorro es tentador, no todo es tan simple. La garantía suele ser uno de los mayores puntos de conflicto, ya que muchas veces solo tiene validez en Chile, complicando reparaciones o cambios en territorio argentino. También existen casos de dispositivos sin homologación local, lo que genera dificultades en reclamos o asistencia técnica.

A esta situación se suma la forma de pago. Quienes abonen con tarjeta de crédito internacional afrontarán el dólar turista, que combina el tipo de cambio oficial con percepciones del 30%. Hoy se ubica cerca de $1.878 por dólar, recortando parte del beneficio inicial.

Desde la tienda oficial de Apple dentro de Mercado Libre destacan las ventajas del mercado formal. "La garantía local y los programas de canje equilibran la diferencia de precios", remarcan desde la plataforma, que además suele ofrecer cuotas sin interés o con bajo costo financiero.


¿Puede achicarse la diferencia de precios con Chile?

El Gobierno apuesta a que la baja gradual de aranceles permita mejorar la competencia interna y acercar los valores a los internacionales. El objetivo es claro: evitar que viajar a Chile siga siendo la opción más conveniente para quienes buscan dispositivos premium.

Sin embargo, el impacto no será inmediato. La estructura impositiva interna aún pesa y el iPhone 17 se convierte en un indicador de la distancia que existe con los mercados vecinos. "Mientras los impuestos sigan así, la brecha va a continuar", advierten especialistas del sector.

Con información de LMNeuquén 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Iphone 17