Cuánto fueron las exportaciones mineras de Santa Cruz, a dónde, y por qué alcanzaron su máximo histórico
El Gobierno provincial celebró los números oficiales de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera: en septiembre Santa Cruz registró su mayor nivel histórico mensual y mantiene un peso decisivo en las exportaciones mineras del país.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, destacó los resultados del informe mensual sobre el Origen Provincial de las Exportaciones Mineras, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
De acuerdo al comunicado oficial, los datos oficiales confirman el liderazgo de la provincia en el mapa exportador del sector, y reflejan el impacto de la actividad minera en la economía local.
Según el informe, en septiembre de 2025 las exportaciones mineras argentinas totalizaron USD 557 millones (+34,3% interanual) y, en ese marco, Santa Cruz alcanzó USD 226 millones en ventas mineras durante el mes, el más alto registrado para septiembre en la provincia.
En el acumulado enero-septiembre de 2025, Santa Cruz suma USD 1.569 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 27,0% y posiciona a la provincia entre las principales jurisdicciones productoras del país.
La canasta exportadora de Santa Cruz en septiembre estuvo dominada por metales: oro (89,5%) y plata (13,9%), mientras que los principales destinos fueron Suiza (41,7%), Estados Unidos (28,9%) y Canadá (17,8%), lo que confirma la conexión de la producción provincial con mercados y centros de comercialización internacionales.
El informe nacional también muestra que junto a Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca explicaron 98,4% de las exportaciones mineras de septiembre y del acumulado del año, subrayando la concentración regional del sector y la relevancia estratégica de la región patagónica en el comercio exterior minero argentino.