Cuánto paga Servicios Públicos de Santa Cruz por el metro cúbico de agua que proviene del Lago Musters
El gerente de SPSE en Caleta Olivia, Daniel Barrera, anunció que la planta de ósmosis inversa se encuentra fuera de operación por tareas de mantenimiento fundamentales, entre ellas la limpieza del tanque de captación, que no se realizaba desde hace tres años. Buscan optimizar el funcionamiento para reducir el uso del agua que llega desde el Lago Muster, cuyo costo impacta fuertemente en las finanzas de la empresa.
El gerente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Caleta Olivia, Daniel Barrera, brindó detalles sobre las tareas de mantenimiento que se realizan en la planta de ósmosis inversa. La intervención incluye la limpieza del tanque de captación de agua de mar, que no se realizaba desde hace tres años.
"Esto se tendría que hacer cada seis meses. Se fue juntando mucha arena, piedra, eso se va a sacar, vamos a limpiarlo todo. Vamos a estar 15 días fácil, es muchísimo", expresó Barrera. Indicó que, aunque la planta está temporalmente fuera de servicio, el abastecimiento de agua a la ciudad está garantizado con el suministro que llega desde Comodoro Rivadavia y Cañadón Quintar.
Costos elevados y la necesidad de operar al 100%
El objetivo de las tareas es poner en pleno funcionamiento los cinco módulos actuales de la planta, lo que permitiría reducir el volumen de agua que se importa desde el Lago Muster. "Hoy estamos haciendo 15, 14, 20 horas de producción y paramos para recuperar el tanque porque tenemos un 30% de piedra y arena", explicó.
Barrera mencionó que ya se avanza en la compra de una segunda bomba de toma de mar para evitar paradas en la producción. "Necesito la planta al cien por ciento, producir todos los días sin parar. Está muy cara el agua de Comodoro, hay que bajar costos ahí, bajar metros cúbicos", advirtió.
Según detalló, actualmente la ciudad recibe 700 m³ por hora desde el Lago Muster. "Tenemos que bajarlo por lo menos a la mitad", sostuvo, y agregó que el costo por metro cúbico es de $1.222,68 más IVA. La última factura ascendió a 530 millones de pesos.
Organismos en el tanque: la aclaración oficial
Consultado por la circulación de videos en redes sociales que muestran supuestos organismos en los tanques, Barrera aclaró que se trata del tanque de captación de agua salada, y no del que distribuye el agua potable. "Cuando chupa la bomba debe venir algún que otro elemento que después crece, hace tres años que no lo liberan al tanque", señaló.
Recordó además que el agua del mar es sometida a un proceso completo de filtrado, ósmosis y potabilización antes de llegar a la red domiciliaria.
Desde SPSE indicaron que el mantenimiento es clave para asegurar la producción continua de cara al verano y, al mismo tiempo, reducir el impacto económico del abastecimiento desde fuentes externas. (Fuente: El Caletense)