Actualidad

¿Cuánto se paga de cuota alimentaria por hijo según la ley en 2025?

Cada vez más familias consultan sobre la cuota alimentaria. Qué dice la ley, cómo se calcula y qué consecuencias hay por no cumplirla.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Argentina, la cuota alimentaria es una obligación legal que garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir el sustento necesario para su desarrollo. No se trata sólo de un aporte económico, sino de una manifestación concreta de la responsabilidad parental, regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación.

Este aporte incluye más que comida: contempla vivienda, salud, educación, vestimenta, transporte y esparcimiento. Aunque los padres se separen o no convivan con el menor, siguen obligados a contribuir económicamente según sus posibilidades y el nivel de vida previo a la ruptura familiar.


Cómo se calcula la cuota alimentaria en 2025

En lo que va del 2025, las consultas legales por cuota alimentaria se incrementaron de forma sostenida. Si bien la ley no fija un monto único, los jueces suelen establecerlo como un porcentaje del sueldo del progenitor obligado a pagar: generalmente entre el 20% y el 30% por hijo o hija.

El cálculo contempla factores como:

  • Las necesidades reales del menor (colegio, alimentación, salud, etc.);

  • Los ingresos y capacidad económica del progenitor;

  • La situación del progenitor conviviente;

  • El nivel de vida previo a la separación;

  • El régimen de cuidado y visitas.

Además, al ser un porcentaje del ingreso, el monto se actualiza automáticamente con aumentos salariales o cambios laborales. Esta modalidad evita que el valor quede desfasado en contextos de inflación o crisis económica.


Cuánto tiempo debe pagarse la cuota y qué pasa si no se cumple

Por ley, la cuota alimentaria debe pagarse hasta que el hijo o hija cumpla 21 años. No obstante, este plazo puede extenderse hasta los 25 años si sigue estudiando y no tiene ingresos propios. En casos de discapacidad, la obligación puede volverse indefinida.

El pago puede hacerse por descuento automático del salario (en trabajos formales), depósito bancario o métodos acordados judicialmente. También se permiten pagos en especie (por ejemplo, cubrir el colegio), pero deben estar autorizados por el juez.

No pagar la cuota puede tener consecuencias legales graves. Entre ellas:

  • Embargo de sueldo o bienes;

  • Prohibición de salir del país;

  • Suspensión del registro de conducir;

  • Inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios, lo que afecta la obtención de créditos y trámites legales.

Esta nota habla de:
Más de Locales
FOCO ÍGNEO

El fuego consumió una vivienda en Río Gallegos: cuál fue la causa

El fuego consumió una vivienda en Río Gallegos: cuál fue la causa
En la madrugada del viernes 28 de noviembre de 2025, un incendio afectó una vivienda ubicada en Pasaje Méndez al 500, en Río Gallegos. Bomberos del Cuartel Central lograron controlar el siniestro, mientras Policía y Comando de Patrullas evacuaron preventivamente a los vecinos por riesgo de propagación.
LA NOVEDAD

Desde enero: 7,5 millones de familias perderán el subsidio al gas

Desde enero: 7,5 millones de familias perderán el subsidio al gas
El Gobierno nacional anunció que a partir del 1 de enero de 2026, en todo el país, entrará en vigencia un nuevo esquema de subsidios a la luz, el gas y las garrafas. La medida, impulsada por el Ministerio de Economía, busca focalizar la asistencia "solo en quienes la necesitan". Como consecuencia, 7.500.000 familias -el 45% de la población- perderán el subsidio al gas, lo que implicará subas directas en las facturas.
SINIESTRO

Grave accidente en Santa Cruz: chocó un auto estacionado, volcó, y una mujer fue internada

Grave accidente en Santa Cruz: chocó un auto estacionado, volcó, y una mujer fue internada
El jueves 27 de noviembre, una mujer de 31 años resultó con lesiones graves tras el vuelco de su vehículo en la intersección de Mitre y Pueyrredón, en Puerto San Julián. La Policía, Bomberos y personal de salud intervinieron en el lugar, mientras que Accidentología Vial realizó las pericias. El rodado fue secuestrado por orden judicial y la investigación continúa bajo directivas del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1.