Cuántos paros de ADOSAC hubo hasta la fecha, cuánto sumarán en total en Santa Cruz y qué reclaman
ADOSAC acumula nueve días de paro desde el 28 de julio y prepara una marcha provincial para el 21 de agosto. El gremio reclama salarios por encima de la Canasta Básica Patagónica, mejoras urgentes en infraestructura escolar, titularizaciones, pago del título en segundos cargos y la reapertura inmediata de paritarias
El conflicto docente en Santa Cruz se intensificó desde fines de julio, con el retorno a clases luego del receso invernal, con una serie de paros escalonados y huelgas prolongadas. Según el plan de lucha aprobado democráticamente en congreso por ADOSAC, la secuencia de medidas fue:
-
Lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio: paro por 72 horas (3 días).
-
Miércoles 6 y jueves 7 de agosto: paro por 48 horas (2 días).
-
Miércoles 13 y jueves 14 de agosto: paro por 48 horas (2 días).
-
Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto: paro por 72 horas (3 días).
En total, 9 días de paro efectivo entre fines de julio y agosto, sin contar la marcha provincial prevista para el jueves 21 de agosto, que reunirá a docentes de toda la provincia.
Reclamos salariales y laborales
ADOSAC exige salarios por encima de la línea de pobreza, tomando como referencia la Canasta Básica Patagónica, que según la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco asciende actualmente a $1.480.000. Reclama además la reapertura inmediata de la paritaria salarial y el pago del título docente en todos los cargos, incluidos segundos cargos, bajo el principio de "igual tarea, igual remuneración".
El sindicato también pide titularizaciones docentes por antecedentes y oposición en todos los niveles y modalidades, tras más de 10 años sin concursos, y la derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar, que consideran restrictivo de derechos sindicales.
El eje del reclamo
ADOSAC sostiene que el actual plan de lucha se basa en el incumplimiento del acta paritaria del 28 de marzo, en la que el Gobierno se comprometió a reabrir la discusión salarial en julio, cosa que hasta ahora no ha ocurrido.
Emergencia edilicia y obras pendientes
Entre sus demandas, planteadas en el último Congreso extraordinario celebrado el viernes 8 de agosto, ADOSAC denuncia una emergencia edilicia en escuelas de Santa Cruz, con problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y edificios en estado crítico. Exige el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo provincial que establece la Ley 3305 y reclama obras prioritarias en:
-
Jardín N° 6 y EPP N° 12 de Perito Moreno.
-
Jardín N° 49 de Pico Truncado.
-
Finalización del SUM del Secundario N° 28 de El Chaltén.
-
Recuperación del edificio histórico de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio.
El gremio también solicita respeto a las juntas médicas, reactivación de la Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes y cumplimiento de la carga horaria de MEP en escuelas técnicas.
ADOSAC sostiene que la defensa de la educación pública requiere docentes con salarios dignos y escuelas en condiciones seguras, y que la solución está en manos del Gobierno provincial.