Nombraron el salón de danzas del Centro Cultural Orkeke como “Don Díaz”

En la tarde de hoy, en una emotiva ceremonia a la que asistieron familiares, empleados del centro cultural y compañeros de Don José Díaz, ex trabajador municipal, jubilado en dicha área de Cultura, se descubrió la placa en su homenaje que impuso con su nombre el salón de danzas.



El reconocimiento surge por iniciativa del personal de este espacio municipal, en reconocimiento a la labor, esfuerzo y dedicación puesta de manifiesto durante sus años de servicio de quien en vida fuera “José Díaz”.



Se trata de un trabajador municipal, que desde el día de su ingreso a la Comuna hasta su jubilación prestó servicios con compromiso, responsabilidad y amor en este sector y se ganó el reconocimiento de sus jefes y compañeros.



La imposición de dicho nombre surgió por iniciativa del personal del Orkeke, tal cual lo relató la profesora Verónika Cruces: “de común acuerdo todos los trabajadores del Centro Cultural propusimos que el salón de baile lleve el nombre de ‘Don Díaz’. Él era digno merecedor de tal reconocimiento, habida cuenta la dedicación y empuje que manifestaba diariamente. No llegaba tarde, era el último en retirase de su lugar de trabajo, tenía asistencia perfecta, incluso en su legajo personal se reconoce mediante notas de concepto su dedicación al trabajo”, dijo.



Adriel Ramos, una vez finalizada la ceremonia, afirmó que “estamos acompañando la iniciativa de sus compañeros, en este homenaje a un empelado que ha dejado su vida y su tiempo en este lugar. Poner su nombre es poner en valor al quehacer municipal, destacando su humildad, compromiso, su solidaridad con empelados, talleristas y alumnos. Además hemos refaccionado el lugar para hacerlo merecedor de este nombramiento y un espacio más cálido para sus alumnos y empelados”.



Para cerrar la ceremonia, bailaron una zamba los profesores Verónika Cruces y Fernando Zurutuza, quienes durante años fueron pareja de baile y docentes en este centro cultural, viendo pasar a cientos de chicos por los talleres municipales de danzas folclóricas.



 



EXÁMENES ANUALES DE DANZAS



Asimismo, en coincidencia con la ceremonia, se están desarrollando hoy y mañana los exámenes anuales de la carrera y profesorado en danzas folclóricas y nativas, donde estarán rindiendo alumnos del taller de danzas del Centro Orkeke junto a los alumnos de la escuela Municipal “Salamanca”, de 28 de Noviembre. Para la ocasión, como es habitual, están presentes los evaluadores y reconocidos profesores de baile Mabel Pimentel y Oscar Murillo, Directores del Ballet Brandsen. Estuvieron presentes también el Intendente a cargo, Concejal Evaristo Ruiz, el Secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos, directores de áreas municipales, personal del centro cultural, familiares y vecinos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
MUSICA

"La percusión tiene mucho de lo grupal": La Tarambana cumple 14 años de ritmo, talleres y comunidad en Río Gallegos

La Tarambana en concierto
El grupo de percusión La Tarambana cumple 15 años de trayectoria en Río Gallegos. EL aniversario fue el pasado 6 de abril. Fundado por Sebastián Bordén, y continuado luego por sus compañeros, e inspirado en la improvisación por señas y la percusión latinoamericana, el proyecto evolucionó como espacio artístico y de formación, dejando una huella en la cultura local. Talleres abiertos, nuevos proyectos y el sostenimiento colectivo marcan su presente y sus desafíos a futuro.
CULTURA

"Quiero que sea una historia que se disfrute y también lleve un mensaje": Verónica Lamberti sobre "Las Manchas del yaguareté" y su participación en la Feria Internacional del Libro

Verónica Lamberti y "Las Manchas del yaguareté" viajarán a la Feria Internacional del Libro (Foto: Voces y apuntes)
Verónica Lamberti, poeta y escritora radicada en Santa Cruz, fue seleccionada por tercera vez para representar a la provincia en la Feria Internacional del Libro. Su obra "Las manchas del yaguareté", con ilustraciones de Florencia Trabba y editada por Vela al Viento, aborda temáticas de conservación ambiental con un enfoque literario dirigido a las infancias. En diálogo con Radio Nuevo Día, compartió su recorrido, motivaciones y el valor de escribir para el público más exigente: los niños.