Invitan al cierre del proyecto “Pasión Lengua de Fuego”
Adelantaron que se ofrecerá el cierre del proyecto con entrega de certificados, exposición de las obras en el Boxing con Instalación en el medio ambiente, con imágenes de videos y fotos.-
El Taller de Ceramica Artesanal “Arte Rupestre” informa a toda la comunidad que este próximo sábado 6 de Noviembre de 2021, a las 16, en las Instalaciones de la Confitería del Polideportivo Atlético Boxing Club Pcias.Unidas N°106 (planta baja), se llevará cabo el cierre del Proyecto “Pasión Lengua de Fuego”, en el cual 20 talleristas se inspiraron en la flora santacruceña, en este caso en la mata llamada Lengua de Fuego o Mata guanaco Nombre científico: Anarthrophyllum sp. Familia: Fabaceae (Leguminosas).
El detalle indica que se trata de una planta espinosa, densa que crece en forma de cojín de color verde pálido. Tiene tallos muy ramificados y hojosos hacia el ápice.
Las hojas son trifoliadas, verdosas-doradas hasta verdosas- plateadas. Florece al comienzo de la primavera. Todo el arbusto se cubre de innumerables flores pequeñas de color rojo intenso o anaranjado. El fruto es una pequeña legumbre con pelos sedosos, que se curva y retuerce al secarse.
Contiene semillas castañas, que maduran desde noviembre a diciembre. Distribución geográfica: Habita las estepas y las laderas andinas hasta los 900 m s.n.m. Vive en suelos muy arenosos o pedregosos, en sitios expuestos. Se encuentra en todo el territorio de nuestra Provincia, floreciendo entre Octubre y Noviembre.
Las artistas que desarrollaron este proyecto, expresaron en cada una de sus obras, la fauna, la flora, la historia de nuestras raíces y o sentimientos propios, cabe aclarar que este proyecto se viene desarrollando en plena pandemia Mundial, desde el mes de Abril del corriente año, con una duración de 8 meses de trabajo, teniendo como consigna, la utilización de esmaltes rojos y naranjas, además de óxido de manganeso y oxido de cobre como contraste, las obras podían estar plasmadas en Cuadros escultóricos de 60 x 60 centímetros, Esculturas, Platos artísticos de aproximadamente 50 x 50 centímetros aproximadamente y Bisutería, la cerámica debía estar presente en cada una de las obras y se podía intervenir con distintos materiales.-
La finalización de este proyecto culmino con un total de 30 cuadros escultóricos, 22 platos artísticos, 11 Esculturas y 20 Bisutería, siendo más de 80 obras a exponer, se realizó una Instalación en el medio ambiente, donde se generaron imágenes únicas a unos 100 kilómetros de San Julián junto a la Lengua de Fuego o mata guanaco.-
Esta actividad se presentó oportunamente a MANTA, incentivo para el desarrollo productivo artesanal” del Ministerio de Cultura de la Nación y el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas MATRIA. Dado que el Taller “Cerámica Arte Rupestre” mediante su Profesora Verónica Andrea
Corvalán, fue seleccionada nuevamente y Becada, una forma de retribuir es presentar Proyectos y conocimientos a la comunidad.-
Las participantes son:
- BILLONI SABRINA
- CALABRIA NATALIA
- CAMPORRO ANDREA AGUSTINA
- CORVALAN VERONICA ANDREA
- DIEZ CLAUDIA
- GONZALEZ MARCELA
- GORBACH MARIELA
- HERRERA GRACIELA
- LOPEZ MARIA INES
- MONTECINO CYNTHIA
- MUÑOZ LORENA
- OLIVERA MARIA MARTA
- PEREZ RASETTI CECILIA
- QUINTANS LAURA
- SANCHEZ ADRIANA
- SANCHEZ CLAUDIA
- SUAREZ SUSANA
- VIDAL ROSALIA BEATRIZ
- VILLALVA LAURENTINA
En esta oportunidad hemos contado con la participación especial de la Profesora Susana Suarez, ceramista y artista plástica, de una gran trayectoria, teniendo ese gran honor la Profesora Verónica Andrea Corvalán dado que las unen más de 20 años de cerámica, siendo ella su primera Profesora y precursora en este maravilloso arte., en esta ocasión las dos Profesoras trabajaron sobre un esmalte artístico artesanal con fórmulas llegando a un resultado exquisito en el color logrado (rojo cristalino a 905°) .-
Por ultimo informamos que se interactúa con varios foros de ceramistas a nivel mundial y se trasmitirá en vivo por redes sociales el presente acto, representando a nuestra Provincia, asimismo la redes de plataforma del Ministerio de Cultura de la Nación acompañaran a esta obra, esperando contar con familia, amigos de las participantes y del taller “ Cerámica Arte Rupestre” invitamos a toda la comunidad.-
TALLER DE CERAMICA ARTESANAL: “CERAMICA ARTE RUPESTRE” de la Profesora Corvalán Verónica Andrea, Artesana Internacional Ceramista.
Dirección Calle Punta Bandera Nº 675, Rio Gallegos, Santa Cruz-Argentina CONTACTO: Celular 02966-15677150; Facebook “cerámica arte rupestre” Instagram: “cerámica arte rupestre” Email: shinjofabian@yahoo.com.ar
Canal de Youtube: “Ceramica Arte Rupestre VERONICA ANDREA CORVALAN”